Expertos y líderes del sector automotriz analizan las implicaciones de posibles cambios en las reglas de origen del T-MEC
Cancún, (Marcrix Noticias)- Expertos y líderes del sector automotriz analizan las implicaciones de posibles cambios en las reglas de origen del T-MEC en respuesta al riesgo percibido de que armadoras chinas utilicen a México como puente para ingresar al mercado estadounidense. Kenneth Smith, ex jefe negociador mexicano del Tratado, plantea que, si bien existe preocupación por el exceso de capacidad en China, modificar las reglas de origen para excluir a este país podría enfrentar obstáculos legales y comerciales.
Por otro lado, Matt Blunt, presidente del Consejo de Política Automotriz Estadounidense, enfatiza que Estados Unidos no ha sido afectado significativamente por las exportaciones chinas gracias a los aranceles establecidos. Blunt argumenta que el problema no es específico de México o del T-MEC, sino que cualquier país donde China tenga operaciones podría enfrentar una amenaza similar.
En contraste, Scott Paul, presidente de la Alianza para la Manufactura Americana, aboga por endurecer el T-MEC para evitar que los autos chinos ingresen a Estados Unidos a través de México. Paul advierte sobre la competencia desleal que representan estos vehículos y la necesidad de proteger el ecosistema automotriz.
El debate refleja la complejidad de encontrar un equilibrio entre la apertura comercial y la protección de la industria nacional en el contexto del T-MEC, resaltando la importancia de abordar estas preocupaciones de manera efectiva para garantizar el éxito del acuerdo trilateral.