Piden plantear soluciones a las problemáticas que enfrentan, en su legítima lucha por la igualdad y el respeto a sus derechos
Chetumal (Marcrix Noticias).- 26 mujeres hicieron escuchar su voz claro y fuerte, en representa del género femenino en Quintana Roo, donde hicieron propuestas en torno a las acciones que permitan el empoderamiento de la mujer y plantear soluciones a las problemáticas que enfrentan, en su legítima lucha por la igualdad y el respeto a sus derechos.
Durante la sesión del Cuarto Parlamento de Mujeres de Quintana Roo 2024, las 26 parlamentarias provenientes de los municipios de la entidad expusieron sus propuestas ante diputadas y diputados, representantes de instituciones públicas, del gobierno estatal y municipales, así como de organizaciones civiles y público en general, algunas de ellas, por la pasividad, negligencia y hasta desinterés por proteger sus derechos.
Las parlamentarias Yasuri Aglaé Meléndez López, Leydi Rosalba Coh Huex, Mónica Ledezma Reyes, Yadira Cruz Contreras, Brenda Guadalupe Valencia Cen, se pronunciaron por dignificar la vida de las mujeres encarceladas por la convivencia con sus hijos; más políticas públicas que se encargan de promover, acciones de inclusión; la violencia de género en la formación de docentes; las mujeres con discapacidad y su estado de vulnerabilidad laboral y la paridad de género en la administración pública como una deuda histórica en Quintana Roo, respectivamente.
Asimismo, Nicte Ha Bolio Chel, Susana Daniela Juárez Sánchez, Zugeydi Serralta Vázquez, Francisca Corayma Alvarez Tziu, Mariel Estefanía Villar Perales, Claudia Beatriz Cruz Montalvo, Karym Sabina Valdés Alvarez, abordaron temas como el desarrollo, equidad y empoderamiento de la mujer indígena, la atención y prevención de la fístula obstétrica, la asesoría y representación jurídica con perspectiva de género, para las mujeres y niñas migrantes, víctimas de trata de personas.
También participaron Claudia Beatriz Cruz Montalvo, Karym Sabina Valdés Alvarez, Nery Jazmín Rosado Casas, Maricruz Jaco Godoy, María Angélica Vázquez del Mercado Espinosa, Sariely Ameyalli Hernández Rosado, Reyna del Rosario Góngora Cauich, quienes expusieron incentivos fiscales a madres trabajadoras, acceso igualitario a la educación superior para mujeres indígenas, reformar la fracción VI del artículo 855 del Código Civil y la paridad sustantiva en elecciones locales.
Por su parte, ante los diputados del Congreso del Estado, la parlamentaria Triccia Evelyn López Ibarra, propuso un centro de empoderamiento e inclusión de la mujer con discapacidad, Lorena Arenas Jiménez habló sobre los derechos reproductivos de mujeres con VIH, Daniela Santos Tuz expuso sobre la sanción y seguimiento a la violencia digital y mediática; mientras que Valeria Guadalupe Castro Martín propuso una reforma para avanzar hacia una sociedad sana; Cinthia Marisol Pereira Campos habló sobre la inclusión financiera de niñas y adolescentes quintanarroenses; Andrea Ayvar Gallardo se pronunció por la eliminación de todos los tipos y modalidades de la violencia contra las mujeres y las niñas, al igual que Vasty Karelly Yam Espinosa.
Finalmente, Xhanat Tze González Mora expuso su propuesta “Soy Niña: Soy Valiosa, Soy importante, Soy Escuchada” y Blanca Priscila Martínez Leoner presentó una propuesta denominada “Mujeres al poder: Transformando la economía con trabajo flexible”.