Las visitas bajaron en el primer bimestre de 2024 en todas las zonas arqueológicas de Quintana Roo

Cancún, (Marcrix Noticias)- Durante el primer bimestre de 2024, la afluencia de visitantes a las zonas arqueológicas del Caribe mexicano experimentó una disminución del 19.4%, en comparación con el mismo período del año anterior. La causa principal de esta reducción se atribuye al cierre de varios sitios arqueológicos debido a los trabajos de rehabilitación del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza).

Según estadísticas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), las 12 zonas arqueológicas y el Museo Maya de Cancún con zona arqueológica recibieron a 364,066 visitantes en el primer bimestre de 2024, registrando una disminución de 87,825 visitantes en comparación con el mismo período de 2023.

La zona arqueológica más visitada fue Tulum, con más de 200,000 personas, representando el 56.1% del total de visitantes en todas las zonas arqueológicas. Le siguieron Cobá, Chacchoben, San Gervasio, Museo Maya de Cancún con zona arqueológica, Kohunlich, Muyil, El Rey, Dzibanché-Kinichná, El Meco, Xcaret, Xel-há y Oxtankah.

Del total de visitantes, 264,890 fueron extranjeros y 99,176 nacionales. Enero fue el mes con el mayor número de visitantes, con 194,959 personas, mientras que en febrero ingresaron 169,107 visitantes.

Cabe destacar que algunas zonas arqueológicas, incluyendo Oxtankah, Xel-há, El Meco y Dzibanché-Kinichná, permanecieron cerradas temporalmente debido a los trabajos de rehabilitación del Promeza. Este cierre afectó significativamente la afluencia de visitantes durante el primer bimestre de 2024.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página