Los destinos turísticos de Quintana Roo resienten la caída del mercado estadounidense.

Cancún, (Marcrix Noticias)- El sector turístico en el Caribe mexicano enfrenta desafíos significativos debido al fortalecimiento del peso frente al dólar, una situación que afecta particularmente a destinos altamente dolarizados y dependientes del turismo estadounidense.

Según un informe de la consultora Marketing Consultants, la llegada de turistas estadounidenses representó solo el 40% el año pasado, marcando una disminución respecto a 2019, cuando alcanzó el 42%. Después de la crisis por la pandemia de COVID-19, la participación del mercado estadounidense llegó a ser del 46%, pero la volatilidad del dólar ha afectado la afluencia turística.

Industrias como la náutica se han visto obligadas a cambiar al peso como moneda para evitar impactos negativos. Aunque el fortalecimiento del peso es positivo para la economía nacional, el turismo experimenta una disminución, ya que el poder adquisitivo de los visitantes se ve reducido.

Cristina Alcayaga Núñez, ex consejera del Consejo Nacional Empresarial Turístico, destacó que, a pesar de los beneficios económicos generales, el fortalecimiento del peso significa una pérdida del 20% para el sector turístico. Destinos que reciben una gran cantidad de dólares, como el Caribe mexicano, se ven particularmente afectados.

Con el año electoral en curso, se espera que el turismo estadounidense se dirija a destinos cercanos. El sector turístico destaca la importancia de la conectividad para atraer visitantes, especialmente del mercado latinoamericano, que ha experimentado un crecimiento del 7.1% en 2019 al 10.9% en 2023.

Los clubes vacacionales también se ven afectados, con el 90% de los turistas provenientes de países que han experimentado una disminución en la afluencia al Caribe mexicano. Aunque la Asociación de Clubes Vacacionales de Quintana Roo es optimista para Semana Santa, esperando llegar al 80%, los libros de reservaciones se mantienen en un 60%.

La dependencia del turismo estadounidense sigue siendo alta, representando el 64% de los compradores de membresías de clubes vacacionales. Aunque la llegada de turistas de alto poder adquisitivo es esencial, la necesidad de diversificar los mercados y promover estratégicamente el turismo se vuelve cada vez más apremiante.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página