La JIFE destacó que el uso de Internet para la comercialización de drogas no se limita a la Deep-Web.

México, (Marcrix, Noticias)- La Organización de las Naciones Unidas (ONU) lanzó una advertencia sobre el creciente uso de las redes sociales por parte de narcotraficantes para vender sustancias ilegales, incluyendo el fentanilocannabis cocaína

Este fenómeno, que evade la legalidad y alcanza a grandes audiencias globales, está generando preocupación en el ámbito internacional debido a sus graves implicaciones para la salud pública y el control de drogas.

La Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE), encargada de supervisar el cumplimiento de los tratados antidrogas, señaló durante su informe anual difundido desde Viena, que el uso de Internet, especialmente de redes sociales y plataformas de comercio electrónico, por parte de narcotraficantes representa un desafío significativo para el control de drogas en la era digital.

El fentanilo, un opioide sintético extremadamente potente, se ha convertido en una preocupación particular debido a su disponibilidad en línea y su peligroso potencial para causar sobredosis. Con una potencia 50 veces mayor que la heroína, el fentanilo está causando una oleada de muertes por sobredosis, especialmente en Estados Unidos.

La JIFE destacó que el uso de Internet para la comercialización de drogas no se limita a la web oscura (DeepWeb), sino que se extiende a redes sociales accesibles a audiencias vulnerables, incluyendo a menores de edad.

Este fenómeno no solo aumenta la disponibilidad de drogas ilícitas, sino que también expone a los consumidores a riesgos graves para su salud.

La presencia de narcotraficantes en redes sociales permite anunciar sus productos a una escala global, lo que plantea desafíos adicionales para las autoridades encargadas del control de drogas. A pesar de los esfuerzos por investigar y combatir este tipo de delitos, el uso de criptomonedas y métodos de cifrado dificulta las acciones de aplicación de la ley.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página