El máximo tribunal bloqueó el lunes la entrada en vigor de la ley de inmigración de Texas, ha pedido a ese Estado enviar información en los próximos días para argumentar su implementación, aunque el juez de distrito que la suspendió ya argumentó que la ley viola la Constitución de EEUU.
Austin, Texas, (Marcrix Noticias) — El plan de Texas para arrestar a los migrantes que entren ilegalmente a Estados Unidos se encamina a la Corte Suprema del país en una confrontación jurídica sobre la autoridad del gobierno federal en materia de inmigración.
El máximo tribunal bloqueó el lunes la entrada en vigor de la ley de inmigración de Texas hasta el 13 de marzo y le pidió al estado que responda antes del 11 del mismo mes. La ley iba a entrar en vigor el sábado. La corte anunció su decisión pocas horas después de que el Departamento de Justicia le pidiera que interviniera.
El gobernador republicano Greg Abbott promulgó la ley en diciembre. Durante meses ha dado a conocer una serie de medidas cada vez más estrictas para regular la frontera, las cuales han puesto a prueba los límites de hasta dónde puede llegar un Estado para impedir que los migrantes entren al país.
La ley les permitiría a los agentes estatales detener a las personas sospechosas de ingresar ilegalmente a Estados Unidos. Posteriormente, las personas detenidas podrían aceptar la orden de un juez de Texas de salir del país o enfrentar un cargo de delito menor por entrar ilegalmente. Los migrantes que no abandonen el territorio estadounidense tras recibir la orden de hacerlo podrían ser detenidos de nuevo y acusados de un delito más grave.
El Departamento de Justicia le dijo a la Corte Suprema que la ley alteraría profundamente “el statu quo que ha existido entre Estados Unidos y los estados en el contexto de la inmigración durante casi 150 años”. Además, argumentó que la ley tendría “efectos adversos significativos e inmediatos” en la relación del país con México y “crearía caos” en la aplicación de las leyes federales de inmigración en Texas.
El gobierno federal citó un fallo de la Corte Suprema de 2012 sobre una ley de Arizona que habría permitido a la policía detener a personas por infracciones a las leyes federales de inmigración, a menudo conocida por los opositores como el proyecto de ley “muéstrame tus papeles”. En una decisión dividida, el máximo tribunal consideró que el estancamiento en Washington de la reforma migratoria no justifica la intromisión estatal.