La empresa señala haber hecho inversiones en los últimos 30 años y presentado un plan quinquenal 2023-2027 por 3 mil 284 millones de pesos
Cancún (Marcrix Noticias).- Luego de que la XVII legislatura derogara los decretos por lo que se otorgó en 1993 la concesión a Aguakan y la ampliación de la misma hasta el año 2053 otorgada en 2014, la empresa dio a conocer su postura a través de un comunicado en el que apela a la justicia y señala haber hecho inversiones en los últimos 30 años y presentado un plan quinquenal 2023-2027 por 3 mil 284 millones de pesos.
En su comunicado Aguakan se asumió como una empresa líder en la prestación del servicio de agua potable, saneamiento y alcantarillado ante el crecimiento población explosivo que han tenido los municipios de Benito Juárez, Isla Mujeres, Solidaridad y Puerto Morelos, por lo que apela que prevalezca el estado de derecho y que el Poder Ejecutivo del Estado, la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Estado de Quintana Roo (CAPA) y los Municipios concedentes actuarán en estricto cumplimiento de las normas aplicables y siempre en cumplimiento de resoluciones judiciales firmes, es decir, que no acaten la disposición de los diputados.
En esta postura Aguakan señala que ha cumplido con los quintanarroenses brindando un servicio de calidad y que además en tiempo y forma da las contraprestaciones contratadas en la concesión, por lo que justifica que por las inversiones hechas, el servicio que se presta a los cuatro municipios y los pagos hechos a CAPA y CONAGUA, no existe argumento válido para la cancelación del servicio, que solo perjudicará a los usuarios.
“Aguakan ha pagado y continúa pagando contraprestaciones y derechos a la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Estado de Quintana Roo (CAPA) y la Comisión Nacional del Agua (CONANGUA). La suma total de las contraprestaciones y derechos pagados de 1994 a 2023 ascienden a 7 mil 964 millones de pesos actualizados a 2023, lo que representa un 18.8% respecto a la cobranza. La contraprestación periódica pagadera a CAPA es el máximo entre un piso indexado a la inflación y el 10% de los ingresos cobrados”.
Asimismo, justifica que aun cuando la concesión establece que deben invertir el 11.4% en materia de infraestructura hidráulica, AGUAKAN de 1994 a 2023 invirtió 8 mil 005 millones de pesos, 7.5% más de lo que debería en supuesto beneficio a los usuarios y señala que CAPA aprobó el Plan Quinquenal de inversiones para el periodo 2023 a 2027 por un monto total 3 mil 284 millones de pesos, es decir, un 30% adicional al 11.4% de los ingresos que establece el título de concesión.