Los recursos para el mantenimiento de los Centros Integralmente Planeados se transferirán a los municipios

Cancún (Marcrix Noticias).- La Asociación Civil “Observatorio Legislativo” de Quintana Roo cuestionó sobre qué pasará con la salida del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) en 2024.

En un comunicado, señalaron que en la reciente comparecencia del Titular de FONATUR en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, se dio a conocer que los recursos para el mantenimiento de los Centros Integralmente Planeados se transferirán a los municipios para que estos se hagan cargo de los servicios que ha venido proporcionando desde su creación, algo relevante para Cancún que habrá que empezar a definir qué sucederá ante esta situación.

Y se confirma este supuesto, con la publicación en el Diario Oficial de la Federación del 16 de noviembre la convocatoria para la venta de los inmuebles sin construcción que FONATUR tiene en su centros; en el caso de Quintana Roo se promueven los 13 inmuebles ubicados en Lomas de Vista Hermosa en Cancún y 20 en Puerto Bello localizados en Cozumel.

Importante debido a que hemos señalado que durante los últimos ejercicios de las administraciones del Municipio de Benito Juárez lo destinado a obra pública han sido porcentajes mínimos, en contraste con lo ejercido en nominas y gasto que son los mayores porcentajes en sus egresos (85%).

Si bien es cierto que en el Presupuesto de Egresos de la Federación siguen destinándose más
de mil millones de pesos a FONATUR para el 2024, podemos suponer que seguirán
aportándose los cerca de 200 millones de pesos para el mantenimiento de la Zona Hotelera de
Cancún, ¿pero con el necesario incremento de los servicios para soportar el crecimiento de la
zona, que sucederá?, por ejemplo las plantas de tratamiento de agua que ya están en su nivel
más alto de operación, el suministro de energía etc. Mas adelante debe considerarse la limpieza
y mantenimiento cotidiano del puente que estará cruzando la laguna.

Es momento de evaluar la forma de organización de la zona hotelera dentro del esquema de funcionamiento municipal, por ejemplo la creación de una Alcaldía, ya su número de residencias, Hoteles y negocios de servicios lo permiten. Igualmente la creación de un Consejo Ciudadano que permita vigilar el uso de los recursos fiscales que genera la zona y los permisos para su crecimiento ordenado.

UN TEMA PARA EL DEBATE Y LA ORGANIZACIÓN CIUDADANA
Puntos relevantes para evitar que se descuide el mantenimiento de la zona hotelera y que se pueda permitir el desorden en sus espacios públicos, como sucede en el centro de la ciudad de Cancún, con la presencia de vendedores ambulantes o la concesión de los espacios en camellones y banquetas de la zona hotelera para colocar negocios, como se ha hecho e intentado recientemente.

Observaremos que dicen nuestras autoridades

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página