Gruma, la empresa que lidera Juan González Moreno, a través de la Fundación Gruma, refrendó su compromiso con el apoyo a la educación y fortalecimiento institucional entre México y Estados Unidos, uno de los principales mercados en los que opera.
La compañía participó en un evento híbrido para abordar el impacto de las alianzas bajo la iniciativa ‘La Fuerza de los 100,000 en las Américas’ (100K Strong) y los intercambios académicos entre México y los Estados Unidos.
En este evento, en el que también participaron los líderes de la Embajada de los Estados Unidos en México, de Fundación Banorte y representantes de instituciones de educación superior, el empresario mexicano resaltó los logros alcanzados por el Fondo de Innovación 100,000 Strong in the Americas, los cuales se alinean con la visión de innovación de Gruma, empresa mexicana líder a nivel internacional en producción de harina de maíz nixtamalizado, tortillas y wraps.
En Gruma nos congratulamos por los logros alcanzados del Fondo de Innovación 100,000 Strong in the Americas porque está en línea con la visión y compromiso de nuestra empresa de impulsar investigaciones que mejoren la agricultura sustentable y el desarrollo del campo a nivel global, y en particular en Estados Unidos. Además, fue una oportunidad para demostrar que México y Estados Unidos trabajan unidos para crear más y mejores oportunidades para nuestros países, empresas y personas”.
De acuerdo con la Sociedad Agrónoma de los Estados Unidos, la agricultura sustentable, promueve, en el largo plazo, un sistema de producción de alimentos que toma en cuenta la calidad del medio ambiente y los recursos básicos de los cuales depende; provee las fibras y alimentos necesarios para la población, es económicamente viable y mejora la calidad de vida de los agricultores y la sociedad.
Vale resaltar que, con este programa se crearon once nuevas alianzas 100K Strong entre universidades mexicanas y estadounidenses, como resultado de la colaboración entre Fundación Gruma, Fundación Banorte y la Embajada de Estados Unidos en México.
CONTENIDO EN COLABORACIÓN
javascript:void(0)
Producto de estas alianzas, cerca de 300 estudiantes y profesores adquirieron habilidades técnicas, lingüísticas e interculturales en las áreas de inclusión financiera, emprendimiento, sostenibilidad agrícola, conservación de recursos naturales y administración de empresas.
Asimismo, se dio a conocer que, gracias al trabajo binacional de los últimos años, México se ha convertido en un país líder regional en la iniciativa educativa 100K Strong con 130 alianzas entre universidades y colegios en 29 estados de Estados Unidos y 23 de México, impactando así a 2 mil 100 estudiantes y profesores.
Al respecto, el embajador Ken Salazar, agradeció a Fundación Gruma y Fundación Banorte por su aportación y compromiso con la iniciativa 100K Strong, cuyos resultados ilustran lo que se puede lograr cuando ambas naciones, México y Estados Unidos, trabajan de forma conjunta, uniendo esfuerzos e invirtiendo en el talento y el potencial de las personas a través de los intercambios educativos.
Le agradezco a las fundaciones Gruma y Banorte por su compromiso en esta exitosa iniciativa que fomenta el liderazgo y el trabajo de nuestros estudiantes, docentes e instituciones académicas para transformar nuestros retos comunes en oportunidades compartidas educación internacional y que sigan construyendo su futuro y el de América del Norte”.