Los frecuentes cortes en el suministro de agua han derivado en protestas de cancunenses
Cancún (Marcrix Noticias).— La titular de la Secretaría de Gobierno de Quintana Roo, Cristina Torres, confirmó que se dará inició al procedimiento para concluir el contrato del servicio de agua potable que posee la empresa Aguakan.
“Es correcto”, respondió la funcionaria cuando se le pidió confirmar si se iniciarán los procedimientos para revocar el contrato de este servicio público concesionado.

La funcionaria pidió confianza para llevar a cabo el proceso jurídico de retirarle la concesión a Aguakan y buscar los mecanismos que beneficien a la ciudadanía.
Cristina Torres aseguró que las autoridades también trabajan en las sanciones en contra de Aguakan por el gasto público por el reparto de agua en pipas a las regiones que se quedan sin suministro.
Esto “forma parte de los reclamos de los expedientes que tiene Capa (Comisión de Agua Potable y Alcantarillado) contra Aguakan, afirmó la número dos del Poder Ejecutivo estatal.
Aguakan es la empresa que da servicio de agua potable, drenaje y saneamiento en la región norte de Quintana Roo desde los años 90 del siglo pasado, y su concesión concluye en 30 años, es decir, en 2053.
Sin embargo, las protestas por lo que se considera un mal servicio se acentuaron en los recientes años, a grado tal que hubo una consulta ciudadana sobre la pertinencia de la revocación de los permisos de operación, en 2021.
En las recientes semanas, la población de Cancún se volcó a las calles cerrando vialidades en protesta por la escasez de agua potable y por cobros excesivos.
Aguakan intentó defenderse al responsabilizar de la falta de agua potable a los recurrentes cortes de energía eléctrica por parte de la Comisión Federal de Electricidad.
La empresa dirigida por Manuel Bartlett Díaz ha guardado silencio en este asunto.
CFE, acuerdos con ejidos
La secretaria de Gobierno afirmó que hay avances y acuerdos en las negociaciones con ejidos para que las cuadrillas de la CFE lleven a cabo las libranzas correspondientes, y darle mantenimiento a la infraestructura.
Las libranzas son indispensables porque eso permite que se limpien los cables de árboles caídos o por los efectos de las lluvias o los vientos que afectan al servicio de electricidad.
Dijo que en siete puntos diferentes de la zona norte del estado se trabaja con los ejidos y propiedades privadas para poder realizar dichas libranzas, sobre todo en el municipio de Lázaro Cárdenas, pues es el territorio por donde cruzan los cableados de distribución de energía que se generan en Yucatán y llegan al municipio de Benito Juárez.

El problema de ahuacan es añejo no de ahora pero claro en esta época se recrudeció qué tendríamos que esperar para el futuro y en el caso de la cef También tenemos problemas graves de rezago si se dan una vuelta por la súper manzana 27 todo alrededor lleno de postes a punto de caerse ya se ven las Varillas y están bastante inclinados sostenidos solo por los cables y en el interior de la súper manzana está igual Y supongo que así sucede con muchas áreas de Cancún no trabajan eso es lo que pasa no trabajan solo quieren atesorar el dinero en lugar de ponerlo a trabajar