Una alerta fue emitida la Dirección de Salud y Sanidad Municipal de Tepeji del Río para que la población evite la compra y consumo de pescado muerto originario de la Presa Requena que, tras secarse, provocó la muerte de unas 2 mil 500 toneladas de peces que incluso terminaron esparcidos por los canales de aguas negras en los que desemboca el embalse.
La dirección confirmó que, ante la mortandad de peces derivada de los bajos niveles de agua y que algunos han sido vertidos a los canales de riego, “hay algunas personas que están recolectando este producto para consumo o venta, lo que representa un gran riesgo para la salud”.
Lo anterior, continuó la dependencia, “ya que este pescado se encuentra en proceso de descomposición y en el caso del que se encuentra en canales de riego ya está contaminado”.
“Es importante destacar que el consumir este pescado puede desencadenar enfermedades infecciosas, estomacales y diarreicas de gravedad”.

La víspera, Excélsior alertó que por la sequía de la presa Requena peces sin vida se desbordaron sobre canales de aguas negras en los que descarga sus aguas el embalse, entre estos el municipio de Tula, donde habitantes reportaron la aparición de las especies marinas.

Se registran saqueos e incendios entre protestas de
Francia
Fueron al menos en dos colonias de este municipio donde se registró esta incidencia, en el canal Salto- Tlamaco, a la altura de la localidad Ignacio Zaragoza, así como en la segunda sección de El Llano.
Pese al riesgo a la salud que los peces muertos representan, algunos pobladores fueron vistos cuando sacaban de las aguas negras el producto y se lo llevaban en cubetas.
