La ciudad de San Luis Potosí enfrenta el desabasto de agua potable debido a una fractura en una presa que surte a la ciudad. Por ello, Enrique Galindo Ceballos decretó un plan para enfrentar la crisis hídrica. El edil expresó que, desde este momento, se tienen que tomar medidas para “adelantarse” a las siguientes décadas. “Esto que pasa en San Luis, y en otras partes de México, es un gran llamado de atención”, expresó en entrevista con Pascal Beltrán del Río para la Primera Emisión de Imagen Multicast, “nos está alcanzando la falta de compromiso con el agua. Es el llamado nacional al agua, no para nosotros, sino para las siguientes generaciones”, sentenció.
El presidente Enrique Galindo contextualizó el problema al que se enfrenta la ciudadanía potosina: “el 35% de la ciudad depende de una presa que está en Guanajuato, que se llama ‘El Realito’ […] desde febrero me anunció la CONAGUA que tenía una fractura, una fisura fuerte que expulsa 600 litros por segundo, para que puedas comparar, nosotros recibíamos 460 litros por segundo”. A este problema se suma un segundo: “el ducto, que está a 132 kilómetros, ha tenido muchos desperfectos […] en este mes lleva veinte fracturas”. Refirió que “desde febrero empezamos a organizar un mecanismo de atención a esta contingencia, y finalmente, el viernes pasado me notificaron por escrito que ayer, lunes 26 de junio, dejarían de bombear agua para la ciudad”.
Estos desperfectos acontecen a pesar de que, según informó el edil, tanto la presa como el ducto tienen apenas 10 años de haberse construido. “Y esa es un poco la contradicción”, señaló, “la presa de la ciudad tiene 120 años, y nunca ha tenido un problema. La presa ‘Realito’ tiene 10 años, el ducto tiene 10 años y no han dejado de tener problemas”. Refirió que ambas infraestructuras fueron proyectos federales. En el caso de la presa, refirió que, de acuerdo con la Comisión Nacional del Agua, fue construida con una técnica de nueva incorporación en México, “y me parece que no se trabajó con toda la técnica adecuada”, señaló. Por otra parte, “el ducto fue otra concesión a un privado, esa la administra el gobierno del estado con un particular”.
Los fallos en la infraestructura hidráulica derivaron en “109 colonias afectadas, unos 280 mil habitantes, de los cuales estamos pudiendo conectar a nuestra red hidráulica a 57 colonias, con tandeo, administrando el agua”, mientras que otras 52 colonias son abastecidas con pipas. Además, de acuerdo con el alcalde Galindo, “gestionamos ante el gobierno federal la declarativa de emergencia, porque esto va a requerir recursos”
Para enfrentar la crisis hídrica, detalló que la localidad cuenta con otras dos fuentes, la presa de San José, que está a la mitad de su capacidad, y, además, a decir de Enrique Galindo, es muy chica. Por ello, para complementar su aplicación, se emplea “una red de 139 pozos que abastece a 3 municipios”. Desde que fue detectada la fuga en “El Realito”, el febrero pasado, el edil indicó que ha procurado que dichos pozos funcionen correctamente. Pese a ello, “conforme pasan los días […]también van resistiendo el exceso de extracción de agua y esta afectación va creciendo”.
Con todo ello en contra, el alcalde refirió que hay tres condiciones que se tienen que cumplir para que se pueda remediar la crisis. “La primera es reparar la presa”, señaló, “CONAGUA ya tomó cartas en el asunto [] posiblemente en agosto empiece la reparación”, pero los trabajos pueden demorarse varios meses, de hecho, refirió que “si se repara bien la presa, estaremos resolviéndolo en febrero, abril del 2024”. En segundo lugar, se tiene que reparar el ducto que, de acuerdo con su testimonio, desde su construcción ha presentado más de 70 fracturas. “Y tres: tiene que llover. La presa llegó a este nivel y dejó de bombearse agua porque prácticamente está en su mínima expresión”, de hecho, según indicó, la poca agua que resta en la presa es “de mala calidad, está cubierta de lirio”.

¡México supera las 100
preseas en Centroamericanos y obtiene cima del medallero!
Ver Más
https://www.facebook.com/plugins/video.php?height=314&href=https%3A%2F%2Fwww.facebook.com%2FImagenRadio%2Fvideos%2F198474516150695%2F&show_text=false&width=560&t=0
En tanto, el presidente municipal de San Luis Potosí refirió que ha emprendido medidas de contención para hacer frente a la crisis. “Hemos reparado, de febrero a la fecha, […] 4,500 fugas […] nuestra misión es recuperar caudal, recuperar agua, regresarla a la red, y que también la ciudadanía tengamos un uso responsable del agua”. En este tenor, indicó que desde el gobierno municipal se está promoviendo “una campaña muy intensa de concientización para que la gente cambie hábitos en el consumo de agua”, además, se dialoga con la industria para que emplee agua tratada “y que dejen el agua potable para la ciudad”.
Aunado a lo anterior, refirió que desde su gobierno están “comprando una gran cantidad de accesorios para ahorrar agua […] tinacos, para apoyar a la población”. A lo que se suma una inversión de 122 millones de pesos para la perforación de pozos. “Estoy perforando en este momento 2 de 6 pozos, la CONAGUA me autorizó este ejercicio para completar una red de agua”. Todas estas diligencias las ha emprendido con el objetivo de evitar que crezca el área de afectación. “Hemos contenido la afectación a partir de pozos y de recuperar caudal”, señaló, “hay pozos de concesionarios privados que también ya nos están cediendo agua”. “Yo dependo de que los pozos aguanten”, urgió Enrique Galindo, “que se apure la Comisión Nacional del Agua a reparar la presa, que se apure la concesionaria del ducto a repararlo y que llueva”.