Al inaugurar la LXX Reunión Nacional de la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación (CPCE-F), el secretario de la Función Pública, Roberto Salcedo Aquino, confió en que con solidez técnica y apego a la legalidad se avanzará hacia el sistema nacional de fiscalización al que los responsables en la materia aspiran.

Nuestra principal actividad es prever y evitar la materialización de los riesgos de ineficacia y corrupción en el otorgamiento y prestación de los bienes y servicios para satisfacer las necesidades de la población”, expuso.

En el Palacio de la Escuela de Medicina, el funcionario federal se refirió a la reforma que recientemente aprobó el Congreso Federal y que le asigna nuevas tareas y atribuciones a los contralores internos y a la dependencia a su cargo, destacando la de formular las nuevas reglas que habrán de regular las contrataciones y compras de la administración pública federal. 

Aún es temprano para vislumbrar los efectos de las reformas aprobadas; lo que tenemos que hacer es fortalecer nuestro espíritu para enfrentar ‘los dolores del parto’ de la nueva concepción de la Función Pública”, dijo el titular de la SFP.

Salcedo Aquino celebró el hecho de que mientras hace unos años la SFP estaba desahuciada, ahora se encuentra fortalecida y goza la confianza de la sociedad.

El decreciente monto observado por la Auditoría Superior de la Federación en relación con el presupuesto ejercido, que en la última revisión de la Cuenta Pública fue sólo del 0.2% respecto de los 6.3 billones de pesos erogados por el Ejecutivo Federal en 2021, así lo avala; este porcentaje todavía podrá disminuirse una vez que finalice el proceso de aclaración, documentación y solventación de las observaciones emitidas”, destacó el secretario federal.

exp-player-logo

Anfitrión del encuentro, Juan José Serrano, secretario de la Contraloría General de la CDMX, destacó la autonomía con la que opera esta entidad y reconoció el cambio que ésta ha experimentado durante la gestión de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum.

Como sabemos, la corrupción es un lastre que ha generado en los ciudadanos desconfianza en las instituciones, es un problema palpable desde las primeras sociedades, después de que la corrupción se instauró como un modus vivendi, una herida quedó en la memoria colectiva, sin embargo, está en nuestras manos cambiar el engranaje social, tal como se ha realizado en esta administración, con hechos”, definió en su calidad de coordinador nacional de la Comisión Permanente de Contralores Estado Federación.

El funcionario capitalino dijo reconocer y valorar “la autonomía que la Dra. Claudia Sheinbaum ha otorgado a esta Secretaría de la Contraloría General de la Ciudad de México”

Sostuvo el secretario de la Contraloría General de la capital del país que dicha autonomía “ha permitido terminar con viejos usos y costumbres que en el pasado se ejecutaban, como la ausencia de fiscalización real y precisa, que impedía cuidar los recursos públicos en beneficio de la población”.

Dirigiéndose a sus colegas, Juan José Serrano afirmó que “como miembros y Titulares los Órganos estatales de Control en nuestras respectivas entidades, estamos comprometidos en el combate frontal y decidido a la corrupción e impunidad, sin dar espacio a cómodos y simplistas argumentos de persecución política por parte de la oposición”.

El titular de la Auditoría Superior de la Federación, Rogelio Colmenares Páramo, remarcó que a los auditores no debe medírseles porque realicen muchas observaciones o castiguen mucho, sino por lograr que el ejercicio sano de los recursos vaya creciendo.

By admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página