Dagoberto Ruiz Lavín dijo que el alga ya es un peligro, ya que en los arrecifes los pastos y las zonas marinas se están muriendo especies
Cancún (Marcrix Noticias).- Dagoberto Ruiz Lavín, Director General de Grupo Dakatso México, declaró que se tiene que darle la importancia que merece el tema del sargazo en la entidad, el cual esta provocando la muerte de especies y esta atrapando a tortugas marinas en la época de anidación.
“El sargazo ya es un peligro, ya que en los arrecifes los pastos y las zonas marinas ya están muriendo especies, por esto al sargazo es algo que se le tiene que poner mayor atención”, expresó Dagoberto Ruiz Lavín, Director General de Grupo Dakatso México, en entrevista, al término del primer encuentro entre empresarios, gobierno y fundaciones, con el objetivo de trazar un plan para la responsabilidad social que encabezó, la presidenta de la Coparmex en Playa del Carmen, Estefanía Hernández, en el auditorio de la Plaza Península de esta ciudad.
Agregó que las autoridades y los hoteleros solo se están enfocando el tema del sargazo y la afectación que tiene en las playas y al turismo, pero se están olvidando del grande daño que está causando a las especies marinas que están muriendo, por el sobre calentamiento de 45 grados o más que esta alga provoca y la falta de oxigenación.
“Las especias están muriendo y vemos tortugas atrapadas en estas islas de sargazo, además del gran daño que ocasiona en los mantos acuíferos subterráneos y en los cenotes, ya que autoridades que recogen la citada alga de la playa van a tirarlo a la selva, lo que provoca lixiviados que llegan al sub suelo”, admitió.
Urgió que se tiene que hacer mesas de trabajo entre los que realmente trabajan con esta alga desde el gobierno federal, estatal y municipal e iniciativa privada, con el objetivo de empezar a trabajar en proyectos y estrategias eficientes, debido a que hoy en día gastan más dinero empresarios y hoteleros, porque no saben dirigir los recursos acertado en las estrategias.
“Esto es una gestión integral desde los puntos de disposición tenerlos preparados, en el tema de recolección entre la Marina y Zofemat y la industrialización que trabajándose bien en la industrialización se podría generar muchísimos recursos económicos para el estado”, admitió.
Finalmente, el entrevistado hizo un llamados para que todos nos sumemos a este tema.
“Solo tenemos un planeta no dos, y es por ello que hay que sumarnos todos para combatir esta alga, porque este problema es de todos y para todos”, concluyó.

