Hallan aves y monos en peligro de extinción; además decomisan droga

CIUDAD DE MÉXICO (Marcrix Noticias).– Luego de varias denuncias ciudadanas, la policía logró rescatar a más de mil 500 especies animales en peligro de extinción que se hallaban ocultas en cuatro viviendas de la alcaldía de Iztapalapa en la Ciudad de México. Además, los uniformados detuvieron a 5 hombres que tenían en su poder varias dosis de droga.

Según el reporte de la Secretaría de Seguirdad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX), se implementó un operativo y cateo de inmuebles donde se reportaban ruidos de animales y olores desagradables, por lo que agentes policiacos, apoyados por elementos de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México, de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y de la Guardia Nacional (GN), revisaron cuatro predios, todos en Iztapalapa.

Al llegar a los domicilios de la calle Juan José Ríos, de la colonia San Juan; en la calle Azucenas, de la colonia San Juan Xalpa; en la calle San Juan, de la colonia Santa María del Monte; y en la calle Joaquín de Iturbide, de la colonia Paraje San Juan, los agentes realizaron los cateos mediante órdenes giradas por un juez.

Allí se logró detener a 5 sujetos que cuidaban alrededor de mil 500 aves exóticas, entre loros, azulejos y otros animales en peligro de extinción. Además se hallaron 2 monos capuchinos y cinco cachorros de la raza Pomerania.

Todos estos animales se hallaban en deplorables condiciones y los agentes señalaron que dentro de algunos refrigeradores había algunos monos y hurones muertos.

Al momento de la detención de los 5 hombres, se les decomisaron 100 dosis de aparente cocaína, 282 envoltorios, así como cuatro bolsas de marihuana.

Los animales rescatados fueron puestos bajo la protección de la Brigada de Vigilancia Animal de la SSC, cuyos elementos trasladaron las aves y monos a sus instalaciones, donde serán valorados por los médicos veterinarios zootecnistas.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página