Viridiana Maldonado, directora regional del Centro Mexicano de Derecho Ambiental, expuso que además de deforestar sin contar con los cambios de uso de suelo, el Gobierno federal ha incurrido en el desacato de la suspensión definitiva concedida en mayo de 2023 por el juez primero de distrito con sede en Yucatán, el cual ordenó detener el desmonte de selva en los tramos 3,4, 5 norte y 6 del Tren Maya.

Cancún, QRoo, (MARCRIX Noticias).- Una investigación realizada por la organización Cartocrítica arroja que el Tren Maya ha ocupado 10,831 hectáreas de tierra, de las cuales 6,659 son selva deforestada por la construcción del proyecto; a su vez, 87% de estas carecen de autorización de cambio de uso de suelo en terrenos forestales (CUSTF).

Los tramos donde ha ocurrido mayor desmonte sin autorización son el Tramo 4 (Izamal–Cancún) con 1,316 hectáreas, el tramo 6 (Tulum–Chetumal) con 1,308 hectáreas, y el tramo 5 (Cancún–Tulum) con 851 hectáreas.

Así se dio a conocer en conferencia de prensa virtual convocada por el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda), donde Manuel Llano, director de Cartocrítica aseguró que las superficies impactadas por el tren son imágenes de satélite de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad.

“Vemos que la deforestación es mucho mayor, va mucho más allá de los permisos; Fonatur sí tiene algunos permisos, pero no tiene todos los permisos”, expuso el director de Cartocrítica. Texto: Tomado de Jesús Vázquez / El Economista / Foto: Internet/ Agencias

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página