Las pesquerías mexicanas se encuentran en estado crítico, con consecuencias alarmantes para la seguridad alimentaria y la economía del país, según un informe presentado por Oceana.
México (Marcrix Noticias)-Esteban García-Peña, coordinador de Investigaciones y Política Pública de Oceana, detalló que de las 730 especies de peces que habitan en aguas mexicanas, 83 son clave para la actividad comercial, y de estas, 25 presentan condiciones graves de deterioro. Entre las especies más afectadas se encuentran:
- Pargo
- Huachinango
- Robalo
- Mero
- Camarón rosado de Campeche
- Camarón azul de Sinaloa
Causas del deterioro
García-Peña señaló como principales factores:
- Cambio climático, que afecta los ecosistemas marinos.
- Pesca ilegal, que representa cerca del 40% de las capturas en México.
- Práctica del ‘blanqueo’ de pesca, que permite la entrada de productos ilegales en la cadena formal.
“Combatir la pesca ilegal es lo más relevante y urgente para proteger tanto la salud de los océanos como el sustento de las familias de pescadores”, afirmó García-Peña.
Plan de rescate de Oceana
Para mitigar esta crisis, Oceana presentó un conjunto de acciones prioritarias:
- Fortalecer la lucha contra la pesca ilegal, mediante mejor coordinación interinstitucional y mayor vigilancia.
- Extender el Sistema de Monitoreo Satelital para supervisar embarcaciones pesqueras.
- Publicar el Reglamento de la Ley General de Pesca, pendiente desde 2007.
- Implementar planes de manejo por pesquería y promover zonas de refugio pesquero.
- Aprobar la Norma Oficial Mexicana de Trazabilidad (NOM-038-SAG/PESC-2021) para rastrear productos pesqueros desde su captura hasta el consumidor final.
Impacto social y económico
El sector pesquero emplea directamente a más de 240,000 personas y es crucial para comunidades costeras en México. Sin embargo, enfrenta amenazas sin precedentes que podrían afectar su sostenibilidad.
La trazabilidad, según Oceana, no solo combate la pesca ilegal, sino que también:
- Genera confianza en los consumidores nacionales e internacionales.
- Promueve buenas prácticas en la industria.
- Reduce la huella ambiental, ya que los productos pesqueros generan menos gases de efecto invernadero que otros sectores cárnicos.
“Los productos pesqueros son fundamentales para la seguridad alimentaria del país, representando una fuente de proteína de alta calidad con menor impacto ambiental”, concluyó García-Peña.
Un llamado urgente
La organización subrayó que la inacción podría agravar aún más la situación, comprometiendo no solo la salud de los océanos, sino también el bienestar de millones de familias y la sostenibilidad alimentaria del país.

