Especialistas alertan sobre el riesgo de sepsis en pacientes no atendidos a tiempo.

Mérida (Marcrix Noticias)-En Yucatán, se han registrado un total de 170 casos de infección por el virus Mpox, anteriormente conocido como viruela símica, desde el año 2022 hasta la fecha. De estos, 160 casos se detectaron en 2022, mientras que en 2023 se han reportado ocho casos probables, aunque ninguno ha sido confirmado, según el informe de la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud federal.

De los casos reportados en la entidad, 162 fueron atendidos de manera ambulatoria, cinco requirieron hospitalización y dos resultaron en fallecimientos. Especialistas en medicina de urgencias han señalado que las defunciones relacionadas con Mpox son principalmente consecuencia de heridas cutáneas no atendidas, que pueden infectarse y desarrollar sepsis generalizada, lo que puede llevar a la muerte del paciente.

La Secretaría de Salud ha indicado que la enfermedad tiene una duración promedio de 21 días y se transmite a través del contacto directo con secreciones de personas infectadas, mucosas o lesiones cutáneas, gotitas respiratorias y objetos contaminados con fluidos corporales. La prevención se centra en evitar el contacto físico directo con personas enfermas o que presenten síntomas sospechosos, destacando que el contacto sexual es un factor importante en la transmisión, debido a la cercanía entre las personas.

A nivel nacional, México ha confirmado un total de 4,153 casos de Mpox desde su aparición en el país, con una notable concentración en ciertos estados. La Ciudad de México lidera la lista con 2,156 contagios, representando el 51.91% del total, seguida por Jalisco con 413 casos y el Estado de México con 170. Estos tres estados concentran el 70.74% de todos los casos confirmados en el país.

En contraste, otros estados como Durango, Colima, Zacatecas, Sonora y Michoacán han reportado cifras significativamente menores, con solo tres, seis, siete, y ocho casos respectivamente desde 2020 hasta 2024.

En la Península de Yucatán, se han contabilizado 450 casos, lo que representa el 10.84% del total nacional, posicionándola como la tercera región más afectada por esta enfermedad. La vigilancia y atención oportuna son fundamentales para prevenir complicaciones severas y la propagación del virus en la comunidad.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página