La urbanización desmedida y la caza furtiva amenazan a especies endémicas de Yucatán, incluyendo peces y tortugas en peligro crítico.

Yucatán (Marcrix Noticias).- En Yucatán, 292 especies están actualmente en riesgo debido a la expansión urbana y la caza ilegal, según un reciente informe de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp). Este problema ha empeorado con la adición de 12 especies nuevas a la lista roja de animales en peligro de extinción, destacándose entre ellas cuatro especies acuáticas que habitan en Progreso.

El informe revela que el pez sapo reticulado, endémico de Progreso y con solo seis ejemplares registrados, es una de las especies más amenazadas. Este pez, que se camufla eficazmente durante la noche, enfrenta un alto riesgo de extinción debido a la pesca ilegal, a pesar de que no es legal ni recomendable para consumo. Otra especie en peligro es el pez plateadito, que solo se encuentra en cinco lugares del estado, cuyas poblaciones están en declive debido a la contaminación y la urbanización.

La tortuga verde, que anida en las playas de Progreso, también está en grave peligro. Sus huevos son a menudo recolectados para consumo humano, y la captura accidental en redes de pesca, junto con la destrucción de sus zonas de anidamiento, contribuyen a su riesgo de extinción. La sardinilla yucateca, utilizada como carnada por pescadores, también está amenazada.

Además de las especies acuáticas, otros animales como el mono aullador de Yucatán, la tortuga lora, el tiburón de morro negro, el caballito de mar manchado y la iguana yucateca de cola espinosa enfrentan amenazas similares. El pavo de monte, listado como casi amenazado por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), sufre debido a la caza y el comercio.

El cocodrilo de pantano, que estuvo cerca de la extinción debido a la caza furtiva, ahora se encuentra bajo alguna categoría de protección. Sin embargo, la matraca yucateca y el pato real mexicano están en peligro por la destrucción de su hábitat causada por la tala de matorrales y manglares.

A pesar de la riqueza biológica de Yucatán, que incluye tanto áreas terrestres como marítimas, la Conanp subraya que las Áreas Naturales Protegidas (ANP) son esenciales para la conservación de estas especies. No obstante, fuera de estas áreas, la destrucción de selvas y la caza ilegal continúan amenazando la biodiversidad de la región.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página