4 casos se detectaron en Panamá y se recomienda su contención.
Guatemala (Marcrix Noticias)- Guatemala, Honduras, El Salvador y Nicaragua, deben realizar una vigilancia epidemiológica, ante los 4 casos de Viruela del Mono detectados en Panamá y evitar que se propaguen hacia Centro y Sur América.
El virus del Mono es provocado a través del virus mpox, y evitar la propagación del mal en Centroamérica, por el paso de migrantes en nuestros países, de forma irregular.
Esto atendiendo la recomendación de la Organización Mundial de la Salud, OMS, que la declaró como una emergencia sanitaria internacional, expresó el licenciado Fernando Castro Molina, analista migratorio guatemalteco.
Las autoridades del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social,MSPAS, deben mantener la vigilancia en base a la alerta emitida por la OMS, quien confirmó el incremento de casos el año pasado en República Dominicana, República Democrática del Congo, Uganda, Kenia y Ruanda.
La falta de empleo, educación, salud y la inseguridad obliga a las personas a migrar a los Estados Unidos, utilizando a Guatemala, en su ruta a ese país del norte.
En Panamá se registraron cuatro casos de Viruela Símica este año, con un acumulado de 241 de 2 mil 022, cuando se detectó el virus.
El flujo de personas puede provocar contagios, al utilizar, transporte, servicios sanitarios y alimentación.
El tema debe ser atendido por las autoridades departamentales de Chiquimula, la comuna local y el Ministerio de Salud, lugar de ingreso de miles de migrantes de diferentes nacionalidades.
De acuerdo a la información proporcionada por el departamento epidemiológico del país canalero, la enfermedad se transmite a través de relaciones sexuales y contacto directo con las personas infectada.
Esto por medio de las secreciones y las lesiones corporales.
Los médicos panameños indicaron que tiene que haber una exposición con la persona enferma, luego del periodo de incubación de 7 a 14 días, en lo que aparecen los síntomas de fiebre, dolor muscular.
El cuerpo experimenta salpullido, el cual se transforma en pápula, vesícula, que degenera en costra en la cara, posteriormente se extiende a otras partes del cuerpo.
Es conveniente que las autoridades centroamericanas realicen cordones sanitarios preventivos de inmediato para evitar un contagio en la región, concluyó Castro Molina.
