La Ley Silla ya está en vigor en todo México, obligando a las empresas a proporcionar asientos a trabajadores que laboran de pie

Autoridades municipales y la CROC iniciarán verificaciones en negocios de Cancún para garantizar el cumplimiento de la “Ley Silla”

Cancún, Q. Roo, 23 de junio de 2025.– Con la reciente entrada en vigor de la llamada “Ley Silla”, autoridades municipales y organizaciones sindicales intensificarán la vigilancia en centros de trabajo de Cancún para asegurar su cumplimiento. Esta reforma a la Ley Federal del Trabajo obliga a los empleadores a proporcionar sillas con respaldo a las personas que laboran de pie, permitiéndoles descansar durante su jornada.

En Quintana Roo, se estima que más de 240 mil trabajadoras y trabajadores podrían beneficiarse directamente, especialmente en sectores como comercio, hotelería, servicios y vigilancia, donde estar de pie por largas horas se ha normalizado por años. La ley establece un plazo de 180 días naturales, a partir del 17 de junio de 2025, para que las empresas realicen los ajustes necesarios. De no hacerlo, podrían enfrentar sanciones económicas de hasta 280 mil pesos o incluso la suspensión temporal de sus actividades.

El regidor Jesús Pool Moo, presidente de la Comisión de Trabajo y Previsión Social del Ayuntamiento de Benito Juárez, anunció que encabezará personalmente las verificaciones en los negocios de Cancún para asegurar que esta nueva obligación se esté aplicando correctamente.

“El descanso es un derecho, no un privilegio. No vamos a permitir que esta ley se quede en el papel”, declaró.

A la par, la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), bajo el liderazgo de Isaías González Cuevas, respaldó el cumplimiento efectivo de la Ley Silla en todo el país. En Cancún, Mario Machuca Sánchez, secretario general de la CROC local, aseguró que el sindicato también realizará supervisiones para que esta medida se implemente especialmente en el sector turístico y de servicios, donde es urgente dignificar las condiciones laborales.

La reforma prohíbe explícitamente que los empleadores obliguen a los trabajadores a permanecer de pie toda la jornada o les impidan tomar asiento periódicamente. Además, se requiere que los asientos estén disponibles en espacios adecuados y accesibles dentro de los centros de trabajo.

Tanto el Ayuntamiento como la CROC reiteraron su compromiso con la vigilancia activa y la promoción de condiciones laborales más humanas. También hicieron un llamado a que la disposición se refleje en los contratos colectivos de trabajo para que su cumplimiento sea permanente, efectivo y verificable.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página