El gobierno de Nicolás Maduro ordenó ejercicios militares en el Caribe para “defender la soberanía” ante presuntas provocaciones estadounidenses.

Venezuela (Marcrix Noticias)-El gobierno de Nicolás Maduro ha activado un “despliegue masivo” de sus fuerzas militares en todo el territorio venezolano, en respuesta a lo que califica como “amenazas imperiales” de Estados Unidos. El ministro de la Defensa, general Vladimir Padrino López, informó que la movilización incluye a 200,000 efectivos del Ejército, la Fuerza Aérea, la Guardia Nacional, la Milicia Bolivariana y órganos de seguridad ciudadana.

El despliegue, que comenzó en la madrugada de este martes y se extenderá hasta el miércoles 12 de noviembre, ha puesto en “completo apresto operacional” a todo el sistema defensivo del país, en un claro mensaje de fuerza ante la creciente presencia militar estadounidense en el Caribe.

Foto: Matias Delacroix/AP Photo/

“Plan Independencia 200”: Lucha armada y no armada

En un comunicado divulgado en redes sociales, Padrino López detalló que esta movilización representa una “fase superior del Plan Independencia 200“, un dispositivo defensivo activado el mes pasado. El ejercicio incluye el despliegue de “medios terrestres, aéreos, navales, fluviales y misilísticos” para optimizar el “comando, control y comunicaciones”.

La estrategia venezolana no solo se limita a lo militar. El plan también contempla la “lucha no armada”, involucrando el aseguramiento de servicios públicos esenciales como el suministro de electricidad, agua potable, combustible, asistencia médica y la distribución de alimentos a la población, como parte integral de la defensa de la nación.

La “amenaza imperial”: El despliegue del Comando Sur

La reacción de Caracas responde directamente a la movilización de unidades militares del Comando Sur de Estados Unidos en el Caribe sur, iniciada en agosto. Venezuela denuncia que este despliegue apunta directamente a su territorio con la excusa de “combatir el tráfico de drogas”.

Según informes y declaraciones de funcionarios, el operativo estadounidense incluye al menos 10,000 tropas, ocho buques de guerra, aviones caza, bombarderos, helicópteros de élite y un submarino nuclear. Recientemente, se anunció la incorporación del portaviones USS Gerald Ford, considerado el más grande de la flota estadounidense.

Bombardeos, “ejecuciones extrajudiciales” y la advertencia de Trump

El gobierno de Maduro ha denunciado que la operación antidrogas de EE. UU. es una farsa. Washington ha informado del bombardeo de 19 lanchas (resultando en 75 muertes), alegando que transportaban narcóticos, aunque, según Caracas, el Pentágono no ha presentado “prueba alguna”.

Expertos independientes de la ONU han calificado estos hechos como “ejecuciones extrajudiciales”. Los gobiernos de Venezuela y Colombia han denunciado violaciones de derechos humanos, señalando que Washington comete estos actos para justificar una agresión militar que busca el derrocamiento de los gobiernos de Nicolás Maduro y Gustavo Petro. La tensión se elevó recientemente cuando el presidente Donald Trump aseguró que los ataques en el mar se trasladarían a “operaciones terrestres”, una amenaza que Caracas se ha tomado “muy en serio”.

Foto: jesús Vargas/Getty Images

Venezuela lista para defender su soberanía

El ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, aseguró que esta movilización de 200,000 efectivos no va en “desmedro del despliegue cotidiano” para combatir otras amenazas. El gobierno de Maduro insiste en que la presencia militar de EE. UU. es un plan para propiciar un “cambio de régimen” e imponer una autoridad “títere” con la que Estados Unidos pueda “apoderarse” de sus recursos naturales, principalmente el petróleo.

La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y el pueblo venezolano, según el comunicado oficial, están listos para defender su soberanía ante cualquier agresión.

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página