El color naranja de las flores de cempasúchil ya está visible en diferentes calles de Cancún y listas para adornar los altares de muertos.

Cancún(Marcrix Noticias).- Las avenidas y mercados de Cancún se inundan del naranja de la flor de cempasúchil, emblema característico del Día de Muertos que adorna altares y que según las tradiciones guía a las almas con su aroma y color.

Vendedores ambulantes y puestos fijos en sitios como el Mercado 23 ofrecen macetas y manojos desde aproximadamente 100 pesos, dependiendo del tamaño y frescura.

Aunque la temporada inició con varias semanas de retraso debido a las intensas lluvias que dañaron cultivos en las principales zonas productoras del centro de México, principalmente Puebla y el Estado de México, lo que redujo la oferta, incrementó costos de transporte y provocó que estas flores viajen cientos de kilómetros para llegar a tiempo a los hogares cancunenses.

Más allá de su estética, la cempasúchil encarna un profundo simbolismo ancestral: su pétalo evoca la luz del sol y la vida, mientras su esencia perfumada traza el camino para que los difuntos regresen a compartir con los vivos, convirtiendo cada ofrenda en un acto de memoria y conexión espiritual.

Pese a los desafíos climáticos que afectaron la producción nacional y encarecieron la distribución, la demanda se mantiene en apogeo, impulsando la economía local de floristas y transportistas que trabajan contrarreloj para abastecer la ciudad antes del 1 y 2 de noviembre.

En Cancún, esta tradición prehispánica se entreteje con la multiculturalidad de sus habitantes, dando lugar a altares únicos que honran a los seres queridos con creatividad y devoción, reafirmando que ni las lluvias ni los retrasos logran opacar el resplandor de la cempasúchil como puente entre mundos en una de las celebraciones más sentidas del año.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página