El Instituto de Movilidad subrayó la importancia de colaborar con direcciones de Tránsito
Cancún (Marcrix Noticias).- Ante los últimos accidentes relacionados con las rodadas de motociclistas, el director del Instituto de Movilidad de Quintana Roo (Imoveqroo), Luis Alcázar Urrutia, subrayó la urgencia de reforzar los reglamentos y las direcciones de Tránsito en los municipios, pues la falta de atención a temas de tránsito, se traduce en problemas de seguridad pública, salud y convivencia social.
En entrevista, el funcionario estatal manifestó que el instituto no tiene la facultad para regular vehículos particulares y se enfoca exclusivamente en el transporte público y privado, sin embargo, señaló que se tiene que buscar la manera de colaborar con los municipios, especialmente con las direcciones de Tránsito para abordar este tipo de problemas.
Aunque actualmente no existen regulaciones específicas que limiten la cantidad de motociclistas que pueden rodar en grupo, el funcionario hizo hincapié en la obligación de cumplir con las reglas de tránsito, independientemente del contexto. “La rodada, como tal, no está prohibida, pero se debe mantener el orden y la seguridad”, afirmó.
“No hay nada expresamente en la ley ni en los reglamentos que digan que no puedes rodar en un número determinado de motos. No hay nada que diga, no puedes rodar con tus amigos o máximo 10 motos juntas, pero las reglas de tránsito se tienen que cumplir, aunque estén en este tipo de eventos”, añadió.

Además de fortalecer los reglamentos municipales de Tránsito, es necesario capacitar a los elementos de la corporación, concientizar a la ciudadanía y trabajar en la educación vial de los motociclistas.
Destacó que la educación vial es crucial, especialmente tras incidentes como el reciente atropello de un peatón durante una rodada. “No importa si estás en una rodada; al cruzar un paso peatonal es fundamental ceder el paso al peatón”, enfatizó.

Asimismo, Alcázar Urrutia expresó que el informe del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) señala que hay cerca 300 mil motociclistas registrados en el estado, aunque se estima que el número podría ser de 150 mil. Indico que el instituto trabaja en la regularización para implementar posteriormente la Ley Chaleco.