Los diputados de la XVII Legislatura, la mandaron a la “congeladora”, denunció el Colegio de Médicos
Chetumal (Marcrix Noticias)- En la congeladora se encuentra la iniciativa “Protocolos de Actuación en caso de pandemias” que el Colegio de Médicos presentó a la XVII Legislatura del Congreso del Estado, desde noviembre de 2023 y urge que se apruebe.
Quintana Roo es la puerta de entrada de millones de personas cada año, principalmente turistas de diferentes partes del mundo, que llegan a vacacionar, pero hay otras personas que llegan de trabajo o ha hacer negocios, para lo cual es importante estar prevenidos con un protocolo adecuado en caso de enfermedades que puedan transmitirse.
El doctor Francisco Lara Uscanga, presidente del Colegio de Médicos de Quintana Roo, señaló que es importante que cada instancia y autoridad, federal, estatal y municipal, sepan qué hacer y como actuar, ante enfermedades de transmisión, como lo fue el Covid-19, que fue una pandemia a nivel mundial.
Es importante que los diputados entren al estudio de esta iniciativa y la aprueben, ya que es importante que los organismos colegiados de salud, sepan cómo actuar y qué hacer, en el ámbito de sus responsabilidades, a fin de prevenir, contener y en su caso mitigar el efecto de una enfermedad de transmisión.
Señaló que el Aeropuerto Internacional de Cancún ha rebasado en número de operaciones al John F. Kennedy de Nueva York, con más de 600 operaciones en un solo día, por lo que calculando Quintana Roo estaría recibiendo más de 25 millones de visitantes día aérea más los que se suman vía los cruceros marítimos en los puertos de Cozumel y Costa Maya.
Asimismo, los diputados deben considerar aprobar este Protocolo de Actuación, ya que Quintana Roo es frontera con Belice y Guatemala y hay flujo de personas que a diario cruzan a México, además de las que vienen vía carretera procedentes de otros estados del país y es necesario prevenir la propagación de enfermedades de transmisión, como lo es la influenza y el Covid-19.
La Secretaria de Salud en este Protocolo de Actuación, sería la responsable de generar una estructura de orden y atención para la correcta actuación de todas las instancias de salud, federal, estatal y municipal, así como las organizaciones civiles, que siempre están prestas para apoyar en casos de este tipo de enfermedades, como la pandemia del Covid-19.
Lara Uscanga, señaló que desconoce el porqué esta iniciativa no ha sido ni siquiera leída en el pleno y mucho menos turnada a comisiones, pero esperan que proto el Colegio de Médicos sea llamado por los diputados para exponer las ventajas de dicha iniciativa y dar el curso correspondiente.


