La vaquita marina sigue al borde de la extinción ante la pesca ilegal y la débil aplicación de la ley.
El Comité del Patrimonio Mundial de la UNESCO determinó que las Islas y Áreas Protegidas del Golfo de California permanezcan, por séptimo año consecutivo, en la Lista de Patrimonio Mundial en Peligro, debido a la crítica situación de la vaquita marina. Este cetáceo, endémico del Alto Golfo de California, enfrenta una inminente extinción con una población estimada en apenas seis a ocho ejemplares en 2024.
La decisión se tomó durante la reunión del Comité en París, Francia, donde los 21 Estados Parte coincidieron en que México no ha aplicado medidas suficientes para frenar la pesca ilegal del pez Totoaba, cuyas redes de enmalle representan la mayor amenaza para la vaquita. La UNESCO señaló además que persisten deficiencias graves en la aplicación de leyes, marcos regulatorios y participación comunitaria.
México fue representado por Francisco Vidargas Acosta, del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), quien recibió un llamado urgente a implementar sistemas de monitoreo en embarcaciones y a agilizar la adopción de artes de pesca alternativas que no pongan en riesgo a la especie. También se instó a fortalecer la vigilancia en el Alto Golfo y ampliar la llamada Zona de Tolerancia Cero, en las áreas donde aún se han avistado vaquitas.
Alejandro Olivera, del Centro para la Diversidad Biológica, enfatizó que los propios informes de la UNESCO demuestran que la vaquita está al borde de la extinción, mientras el gobierno mexicano sigue sin aplicar medidas eficaces. También pidió una evaluación ambiental seria del Proyecto Saguaro Energía, que pretende transportar gas por barco en la zona, por el posible impacto acumulativo sobre la biodiversidad marina.
El sitio del Golfo de California fue inscrito en la lista de Patrimonio Mundial en 2005 por su extraordinaria diversidad biológica. Alberga el 39% de los mamíferos marinos y un tercio de las especies de cetáceos del mundo. Hoy, su valor está en riesgo, y su conservación depende de que México adopte acciones urgentes, firmes y sostenidas.