La convocatoria del 3 de febrero resuena en Washington D.C., Illinois, Texas, Georgia y California en defensa de los derechos migrantes.

Estados Unidos (Marcrix Noticias)-En un contexto donde los arrestos y deportaciones han aumentado tras el regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, un grupo de jóvenes activistas ha convocado a la comunidad inmigrante a participar en “Un Día sin Inmigrantes” este lunes 3 de febrero.

La iniciativa, difundida en redes sociales, invita a no comprar, no trabajar y no asistir a la escuela para enviar un mensaje al gobierno federal sobre el papel fundamental de los inmigrantes en la economía del país.

El hondureño Osman Milla, con más de 20 mil seguidores en Instagram, lanzó el llamado el pasado 27 de enero con el mensaje: “Nuestra fuerza está en nuestra unión. Alcemos la voz por nuestros derechos y nuestras familias. Somos esenciales, somos fuertes, somos comunidad”.

La convocatoria ha resonado en Washington D.C., Illinois, Texas, Georgia y California. Roxana Damas, activista en el norte de California, enfatizó la necesidad de visibilizar el impacto económico de la comunidad inmigrante, mientras que la mexicana Alyna MartiCarra y la activista Flor Martínez han instado a sus seguidores a solidarizarse con la causa.

De acuerdo con el Migration Policy Institute, en Estados Unidos hay aproximadamente 11.3 millones de inmigrantes indocumentados. Un informe de la UCLA y la California Lutheran University reveló que los latinos contribuyeron con 3.7 trillones de dólares a la economía estadounidense en 2022, un nuevo récord.

El boicot de este 3 de febrero busca demostrar que cualquier política que limite la fuerza laboral inmigrante impactaría gravemente la economía del país.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página