Zelenskyy propuso a Estados Unidos que países europeos cedan sus equipos para reforzar la defensa aérea ucraniana.
Ucrania (Marcrix Noticias)-El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, lanzó una petición urgente a Estados Unidos para adquirir 25 sistemas de defensa aérea Patriot, una operación que, reconoció, sería costosa y podría tardar años en completarse.
Sin embargo, el mandatario subrayó la necesidad inmediata de reforzar la protección del país ante los intensos ataques rusos que han golpeado gravemente la red eléctrica, provocando apagones continuos a medida que se acerca el invierno.
No es necesario que los sistemas sean nuevos: Zelenskyy
Zelenskyy planteó que una alternativa viable sería que los países europeos transfirieran sus sistemas Patriot existentes a Ucrania, con la expectativa de recibir reemplazos posteriormente.
“No nos gustaría esperar”, sentenció.
En medio de esta solicitud, Ucrania lucha por contener una ofensiva renovada de Moscú que busca tomar la fortaleza oriental de Pokrovsk, mientras los ataques combinados de misiles y drones continúan debilitando la infraestructura energética nacional. Las ofensivas, cada vez más efectivas, incluyen el lanzamiento de cientos de drones —algunos equipados con cámaras para mejorar la precisión— que saturan las defensas ucranianas, especialmente en zonas donde la protección es más débil.
Este año, Rusia ha adoptado además una táctica más selectiva, atacando patios de conmutación y subestaciones regionales en lugar de centros neurálgicos de la red eléctrica.
El Ministerio ucraniano de Energía confirmó nuevos daños a la infraestructura eléctrica y anunció apagones programados en la mayoría de las regiones, instando a la población a reducir el consumo durante las horas pico.
Un muro de soldados ucranianos
En el frente militar, según Zelenskyy, Rusia ha concentrado unos 170 mil soldados alrededor de Pokrovsk para avanzar sobre la estratégica ciudad en Donetsk. Aunque en los últimos días ha habido relativa calma en el combate, el Instituto para el Estudio de la Guerra advirtió que el Kremlin podría intensificar sus ataques conforme desplaza más tropas a la zona.
Mientras tanto, los esfuerzos diplomáticos internacionales para lograr un acuerdo de paz parecen haberse diluido, casi cuatro años después del inicio de la invasión rusa.
La OTAN continúa coordinando envíos regulares de armamento a Ucrania, adquiridos en gran medida por aliados europeos y Canadá a empresas estadounidenses. No obstante, a diferencia de la administración Biden, el actual gobierno de Trump no está proporcionando armas directamente a Kiev, lo que complica aún más la estrategia de defensa ucraniana ante un invierno que promete ser extremadamente duro.
