Acosan a pasajeros y a choferes de UBER tolerados y protegidos por la propia Guardia Nacional
Cancún (Marcrix Noticias)- Socios de UBER denuncian que elementos de la Guardia Nacional adscritos a la seguridad del Aeropuerto Internacional de Cancún, son el “brazo ejecutor” de una mafia de transportistas piratas, que no permiten operar a los choferes de UBER, hostigándolos, multando y levantando los automóviles.
En entrevista en los Estudios de Marcrix Noticias, Agueda Esperilla, vocera de UBER en Quintana Roo, señaló que hay mucha corrupción en el Aeropuerto Internacional de Cancún, administrado por ASUR, ya que se permite que transportistas piratas hagan de las suyas e incluso hasta impidan al turista elegir el transporte que va a utilizar.
Indicó que aproximadamente hay más de 2 mil socios UBER en Quintana Roo ya operando.
Señaló que, por acuerdo de las autoridades federales, la aplicación UBER ya puede operar libremente en todos los aeropuertos de México, por lo que cualquier pasajero a su llegada, puede abrir la aplicación en su móvil y solicitar el servicio de transporte de UBER, sin embargo la mafia de transportistas que hay han atentado contra la integridad física de socios de UBER y dando mala imagen al turismo.
Recordó que precisamente, hace dos semanas que UBER abrió la aplicación, aconteció que un joven socio UBER fue salvajemente golpeado por siete choferes de trasportistas, algunos de ellos “piratas”, quien acudió al Aeropuerto Internacional de Cancún a recoger a unos pasajeros en la Terminal 3.
La vocera de UBER, entrevistada por María Cristina De La Cruz, señaló que tiene videos en su poder en donde tiene documentada la corrupción que opera en el Aeropuerto Internacional de Cancún, entre transportistas de algunas supuestas empresas turísticas y la Guardia Nacional, la cual está operando como el “brazo ejecutor”, hostigando, inspeccionando, multando y quitando los vehículos a los socios UBER.
Sostuvo que la ley faculta a la Guardia Nacional a mantener el orden y seguridad dentro del Aeropuerto Internacional de Cancún, y tiene la facultad de levantar multas si cualquier ciudadano en su vehículo comete alguna infracción de tránsito, como estacionarse en lugares incorrectos, rebasar la velocidad permitida, por alguna colisión entre vehículos, pero no puede ni está facultada para hacer labores de supervisión a socios UBER.
La vocera de UBER Agueda Esperilla precisó que después de la golpiza al socio UBER y la manifestación que hicieron a las afueras del Aeropuerto Internacional de Cancún, los encargados de la Guardia Nacional en Cancún acordaron una reunión de trabajo con los socios UBER, precisamente para que les permitan trabajar y se les garanticen la seguridad y el derecho al trabajo.
Después de tantos aplazamientos, finalmente la reunión será el próximo 12 de agosto en la Ciudad Militar, para reunirse con el general que está a cargo de la Guardia Nacional y a quien le llevarán fotos, videos y pruebas de la corrupción que existe entre los elementos de la Guardia Nacional y los transportistas piratas.
Señaló que en la reunión esperan que la Guardia Nacional les garanticen la seguridad y el derecho al trabajo lícito y honesto de los socios UBER y que se circunscriban a los acuerdos de la autoridad federal, que permite a UBER operar en todos los aeropuertos de México, sin excepciones.
Sobre un audio que circula en redes sociales en donde se escucha a la vocera de UBER Agueda Esperilla mofarse de la Guardia, indicó que en efecto es su voz, pero fue un comentario interno en un grupo de WhatsApp que opera UBER, debido a los hechos acontecidos de la golpiza que sufrió un social y que no les dejan operar libremente y sumado ha esto los transportistas piratas señalan que los “protege” la Guardia Nacional, hizo un comentario chistoso de la situación.
Agregó que hasta ahora respeta a la Guardia Nacional como una autoridad que debe garantizar la seguridad de todos los ciudadanos mexicanos.
Sin embargo, reiteró que los transportistas piratas se sienten empoderados por la “protección” que les da la propia Guardia Nacional, situación que denunciarán con pruebas – fotos y videos- ante las autoridades en la reunión que sostendrán el próximo 12 de agosto.
Sostuvo que UBER es mucho más barato que los transportistas piratas que operan en el Aeropuerto internacional de Cancún, citó que aproximadamente cobran 2 mil 340 pesos por dejada hasta la zona hotelera, cuando el UBER solamente lo más caro es mil pesos.
Denunció que los transportistas piratas orillan a los turistas a sufrir algún accidente o ser víctimas de la delincuencia, ya que les señalan que caminen hasta la carretera -Boulevard Colosio- y agarren un taxi o camión urbano, sino quieren pagar los 2 mil 340 pesos que cobran.
Reiteró que los socios UBER solo piden seguridad, tanto para sus operadores como para los turistas, que no merecen ser hostigados ni bajados de los automóviles UBER, ya que hay que cuidar el turismo.



