Gremios turísticos de Perú piden al gobierno una autoridad única para administrar Machu Picchu tras paralizaciones que afectaron a miles de turistas.
México (Marcrix Noticias)-Gremios del sector turístico en Perú solicitaron al gobierno la creación de una autoridad autónoma encargada de la gestión de Machu Picchu, luego de paralizaciones recientes que dejaron a miles de turistas varados.
Fernando Santoyo, presidente de la Cámara de Turismo de Cusco, indicó que una entidad independiente permitiría revisar aspectos de conservación, preservación, flujos turísticos y promoción del sitio arqueológico.
Actualmente, la administración de Machu Picchu se distribuye entre varios ministerios y municipios locales, lo que ha generado conflictos y descoordinación.
La propuesta sugiere que el liderazgo recaiga en el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, con representación de gremios empresariales del sector que aportan conocimiento del área.
Consecuencias de las paralizaciones
A mediados de septiembre, más de 2.000 turistas quedaron varados en el pueblo cercano a Machu Picchu debido al bloqueo de la vía férrea por disputas locales sobre la administración del transporte terrestre.
Este conflicto afectó la imagen del destino y generó pérdidas económicas significativas.
La fundación New7Wonders, que promovió la inclusión de Machu Picchu entre las siete nuevas maravillas del mundo, recordó al gobierno sobre problemas no resueltos, como prácticas irregulares en la venta de boletos, dificultades en el transporte terrestre y descoordinación institucional.
Evolución del conflicto
En enero de 2024, el gobierno peruano cedió ante protestas y rescindió un contrato con la empresa privada Joinnus para la venta de entradas a Machu Picchu, tras denuncias de irregularidades y pérdida de ingresos.
La venta de boletos fue retomada por una plataforma digital estatal, pero a pesar de la reanudación de los servicios ferroviarios, el área permaneció casi desierta, similar a la situación durante la pandemia de COVID-19.
El turismo, actividad económica principal en Cusco, sufrió pérdidas estimadas en 4,7 millones de dólares debido a las protestas.
Además, las autoridades locales y nacionales buscan ahora una coordinación más firme entre las distintas dependencias, con el objetivo de evitar que conflictos similares vuelvan a afectar a los visitantes y al sector turístico.
Con información de AP News