El presidente firmó una orden ejecutiva que establece tarifas de hasta 41% a mercancías extranjeras, entre ellas productos de Canadá, Suiza, Taiwán, Irak y Siria.

 

Washington D.C. (Marcrix Noticias).– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este jueves una orden ejecutiva con la que impone aranceles “recíprocos” a productos provenientes de al menos 68 países y los 27 miembros de la Unión Europea. 

Las nuevas tarifas, que van del 10 al 41%, comenzarán a aplicarse a partir del próximo 7 de agosto.

Con esta medida, Trump reactivó su agenda comercial proteccionista bajo el argumento de corregir desequilibrios en la relación bilateral con diversos socios internacionales. 

Entre los países más afectados están Canadá, que enfrentará un arancel del 35% para todos los productos que no cumplan con el T-MEC; Suiza, con 39%; Taiwán, con 20%; Siria, con 41%; Laos y Myanmar, con 40%, e Irak, con 35%.

Trump justificó la medida con base en reportes de altos funcionarios sobre la falta de reciprocidad arancelaria, los impactos a la industria estadounidense y consideraciones de seguridad nacional. 

Aclaró que algunos países aún podrían negociar reducciones antes de la entrada en vigor de los aranceles.

La orden también establece un nuevo arancel mínimo de 15% para la mayoría de países, salvo Reino Unido, Islas Malvinas y Brasil, que conservarán una tasa de 10%. Los países con superávit comercial favorable a Estados Unidos permanecerán en ese mismo umbral base.

Aunque se había anunciado que los nuevos aranceles comenzarían este viernes, el gobierno decidió postergar su implementación siete días para armonizar las tarifas, según explicó un funcionario de alto nivel a la prensa.

Desde su reelección como candidato presidencial, Trump ha insistido en reforzar una política comercial agresiva. Esta última medida ha sido interpretada por analistas como una prueba para la economía global y las relaciones diplomáticas, ya que podría desencadenar represalias comerciales o tensiones con socios clave.

Las reacciones internacionales aún no se han hecho públicas, pero se prevé que las próximas horas sean clave para definir si algunos gobiernos buscarán acuerdos bilaterales antes del 7 de agosto.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página