Donald Trump anunció un arancel del 25% sobre productos importados de Japón y Corea del Sur a partir del 1 de agosto, alegando “desequilibrios comerciales persistentes”.

Estados Unidos (Marcrix Noticias)-El expresidente y actual candidato republicano Donald Trump volvió a sacudir el escenario económico global este lunes al anunciar aranceles del 25% sobre todos los bienes importados de Japón y Corea del Sur, dos de los principales aliados estratégicos de Estados Unidos en Asia.

La medida, que entrará en vigor el 1 de agosto, fue dada a conocer a través de cartas publicadas en su red social Truth Social, dirigidas directamente al primer ministro japonés Shigeru Ishiba y al presidente surcoreano Lee Jae-myung. En ellas, Trump advirtió que cualquier intento de represalia comercial sería respondido con nuevos aumentos arancelarios.

“Si por alguna razón deciden aumentar sus aranceles, entonces, cualquier número que elijan para aumentarlos se sumará al 25% que cobramos”, escribió el exmandatario.

Trump justificó su decisión invocando una “emergencia económica” y citando “desequilibrios comerciales persistentes” que, según él, afectan negativamente a la industria estadounidense. De acuerdo con analistas, este enfoque refleja la continuación de su política comercial proteccionista, que ya marcó su primera presidencia.

El anuncio provocó una caída del 1% en el índice S&P 500, además de un repunte en los bonos del Tesoro a 10 años, cuyo rendimiento se elevó al 4.39%. Esto podría encarecer hipotecas y créditos al consumo para los estadounidenses, justo cuando la inflación sigue siendo una preocupación para los hogares.

Japón y Corea del Sur aún no han emitido una respuesta oficial, pero diplomáticos en Washington advirtieron que la medida pone en riesgo la cooperación estratégica trilateral, vital en temas como la seguridad en la península coreana y el control geopolítico del Indo-Pacífico frente a China.

Trump dejó la puerta abierta a negociaciones futuras, afirmando que los aranceles podrían “modificarse al alza o a la baja dependiendo de la relación con su país”, aunque sin dar detalles concretos sobre mecanismos diplomáticos.

Esta no es la primera vez que Trump utiliza aranceles como herramienta de presión. Durante su primer mandato, implementó medidas similares contra China, la Unión Europea y Canadá, generando tensiones que afectaron cadenas de suministro globales.

En este caso, no habrá periodo de gracia ni tasa inicial reducida, como ocurrió en el pasado, lo que limita el margen de maniobra para acuerdos bilaterales rápidos.

El nuevo arancel impactará directamente en bienes clave como automóviles, autopartes, semiconductores, electrodomésticos y tecnología de consumo, rubros en los que Japón y Corea del Sur tienen una alta participación en el mercado estadounidense.

Consumidores y empresas ya se preparan para posibles aumentos de precios, mientras los economistas advierten sobre el riesgo de recesión inducida por conflictos comerciales, justo en un contexto de incertidumbre global.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página