El expresidente busca repatriar la industria médica con fuertes medidas arancelarias que entrarán en vigor en octubre

Estados Unidos. (Marcrix Noticias).- El expresidente Donald Trump anunció la imposición de un arancel del 100 % a los medicamentos producidos por farmacéuticas que no fabriquen en Estados Unidos, en un intento por fortalecer la industria nacional y reducir la dependencia de productos extranjeros. La medida, que entrará en vigor el 1 de octubre de 2025, forma parte de una estrategia económica más amplia centrada en el proteccionismo industrial.

 

Trump detalló que las empresas que ya cuenten con plantas en funcionamiento o estén construyendo instalaciones en territorio estadounidense estarán exentas del nuevo gravamen. En contraste, aquellas que sigan importando medicamentos sin establecer operaciones locales enfrentarán el impuesto completo al intentar ingresar sus productos al mercado estadounidense.

Además del sector farmacéutico, el exmandatario republicano anunció nuevos aranceles en otros rubros como parte de su plan económico: un 25 % a camiones pesados fabricados en el extranjero, un 50 % a armarios de cocina y muebles de baño, y un 30 % a muebles tapizados producidos fuera del país. Estas medidas, según explicó, buscan incentivar la creación de empleos en la manufactura nacional y reducir el déficit comercial.

La decisión ha generado preocupación entre analistas económicos y socios comerciales, quienes advierten que los aranceles podrían elevar los precios de medicamentos esenciales y provocar tensiones comerciales a nivel global. También señalan que la construcción de nuevas plantas farmacéuticas requiere grandes inversiones y largos periodos de tiempo, lo que podría complicar la rápida adaptación de las empresas.

Con esta política, Trump refuerza su discurso de “Estados Unidos primero” y apuesta por una relocalización de la cadena de suministro médica, un tema que ha cobrado relevancia desde la pandemia de COVID-19. Sin embargo, la comunidad internacional observa con cautela, pues las medidas podrían desencadenar represalias comerciales y abrir nuevos frentes de conflicto en el comercio global.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página