También Trump busca controlar Groenlandia y comprará este territorio a los daneses.

Estados Unidos (Marcrix Noticias)- De acuerdo al
‘The New York Times’, el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, en su segundo mandato, solo tiene intereses aislacionistas, sino expansionistas, por lo que busca el control total del Canal de Panamá y adquirir Groenlandia.
Las declaraciones de Donald Trump siempre han generado revuelo, pero a medida que se acerca su toma de protesta el próximo 20 de enero de 2025, sus palabras crean mayor nerviosismo y expectación, como son la imposición de aranceles a México y Canadá, convertir a Canadá en un estado más de Estados Unidos y ahora tener el control total del Canal de Panamá.
En esta ocasión, Trump ha mencionado la posibilidad de recuperar el control de Groenlandia y el Canal de Panama, por razones de expansión económica.
Las razones económicas, la larga sombra de la presencia de China en ambos lugares o el deshielo del Ártico han acelerado sus ambiciones estratégicas y el posicionamiento a futuro en estos dos puntos altamente codiciados. Especialmente para un EE.UU. liderado por un magnate del que nunca se sabe qué esperar y que la prensa estadounidense recuerda que «no tiene intereses aislacionistas, sino expansionistas.
No va de farol: «Welcome to the United States Canal»
Para ‘The New York Times’ una muestra de que Trump esta vez no va de farol, es que junto al nombramiento de un nuevo embajador en Dinamarca, que controla la defensa y los asuntos exteriores de Groenlandia, también dijera que tiene pensado hacerle a los daneses una oferta que no serían capaces de rechazar.
Y en las redes señalaba: «Por motivos de seguridad nacional y libertad en todo el mundo Estados Unidos de América considera que la propiedad y el control de Groenlandia es una necesidad absoluta».
Con respecto a Panamá ha manifestado su preocupación por la creciente influencia china en la zona, dado que el gigante asiático es el segundo mayor usuario del Canal. No quiere que «caiga en las manos equivocadas». No en vano, por este canal transita el 3% del comercio marítimo global y es una ruta que conecta 180 rutas marítimas y más de mil 900 puertos y China ve en él, según la Universidad de Navarra, una forma de proyectar su influencia en América Latina.
Además, Trump ha señalado en una conferencia en Arizona que «las tarifas que cobra Panamá son ridículas, una estafa» y decía que debían cesar «inmediatamente». Ya antes de ser reelegido, en agosto, en una entrevista con Tucker Carlson en X, había criticado al expresidente Jimmy Carter por ceder el control del Canal a Panamá por un dólar.
Además, Trump ha señalado en una conferencia en Arizona que «las tarifas que cobra Panamá son ridículas, una estafa» y decía que debían cesar «inmediatamente». Ya antes de ser reelegido, en agosto, en una entrevista con Tucker Carlson en X, había criticado al expresidente Jimmy Carter por ceder el control del Canal a Panamá por un dólar.
En este contexto, los expertos sacan a relucir que cuando Rusia invadió Ucrania, dijo que la operación de Putin era «un acto de genialidad». Y para ‘The New York Times’ las declaraciones de Trump reflejan los instintos de un promotor inmobiliario que, de repente, cuenta con el poder del mayor ejército del mundo para respaldar su estrategia negociadora. Veremos tras el 20 de enero en qué quedan realmente las actuales ambiciones del magnate, pública The New York Times.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página