Donald Trump condiciona un posible ajuste si Canadá coopera, para frenar el paso de fentanilo hacia Estados Unidos.
Washington D.C. (Marcrix Noticias).– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la imposición de un arancel del 35% a todos los productos importados desde Canadá, medida que entrará en vigor el 1 de agosto de 2025.
La decisión fue comunicada mediante una carta enviada al primer ministro canadiense, Mark Carney, y publicada en su red social Truth Social.
Trump justificó el nuevo arancel como una respuesta al supuesto “fracaso” de Canadá, para colaborar con Estados Unidos en frenar el tráfico de fentanilo. Además, acusó a Ottawa de mantener políticas comerciales que generan un déficit insostenible para la economía estadounidense, afectando la seguridad nacional.
“Canadá ha respondido con sus propios aranceles en lugar de colaborar con nosotros. A partir del 1 de agosto, cobramos 35% sobre sus productos, además de los aranceles sectoriales existentes”, expresó Trump en su misiva.
La medida contempla exenciones para las empresas canadienses que trasladen su producción a Estados Unidos, asegurando que no se les aplicará el nuevo impuesto si fabrican dentro del país. Trump agregó que las compañías recibirían aprobaciones “rápidas y profesionales” si eligen establecerse en territorio estadounidense.
New media post from Donald J. Trump (TS: 11 Jul 00:15 UTC) pic.twitter.com/Yf2YGC3h4l
— Trump Truth Social Posts On X (@TrumpTruthOnX) July 11, 2025
Además, el gobierno estadounidense evalúa imponer un arancel del 50% sobre las importaciones de cobre, también con efecto a partir del 1 de agosto.
Esta decisión responde, según Trump, a una evaluación de seguridad nacional, y se suma a los gravámenes ya vigentes sobre acero y aluminio.
El cobre es un insumo estratégico: el año pasado, casi la mitad del consumo nacional fue importado, principalmente desde Chile y Canadá.
Trump también advirtió sobre futuros aranceles de hasta el 200% para productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos.
Estas medidas forman parte de una estrategia arancelaria más amplia impulsada por el exmandatario, quien ha enviado cartas similares a países como Japón, Corea del Sur, Brasil, Sudáfrica, Malasia, entre otros. En el caso de Brasil, el arancel del 50% fue justificado como represalia por el juicio contra el expresidente Jair Bolsonaro.
Aunque Trump ha mantenido una postura crítica hacia sus principales socios comerciales, México no fue mencionado en esta última ronda de medidas, a pesar de formar parte, junto con Canadá, del T-MEC.
La administración estadounidense ha reiterado que estas decisiones buscan forzar acuerdos comerciales bilaterales más “justos”, aunque hasta ahora sólo se han concretado pactos con China, Reino Unido y Vietnam.