El crimen de tres jóvenes en Buenos Aires, que fue difundido en tiempo real en redes sociales, desató protestas masivas y exigencias de justicia en todo el país

 

Argentina. (Marcrix Noticias).- Un triple feminicidio ocurrido en la provincia de Buenos Aires, Argentina, ha conmocionado al país sudamericano luego de que se confirmara que el asesinato de tres jóvenes fue transmitido en vivo a través de TikTok. El caso, que ha generado una ola de indignación social y movilizaciones feministas, expuso nuevamente la gravedad de la violencia de género y su vínculo con el crimen organizado.

Las víctimas, identificadas como Brenda del Castillo y Morena Verdi, ambas de 20 años, y Lara Morena Gutiérrez, de 15 años, habían desaparecido el 19 de septiembre en la localidad de La Tablada, al sur de la capital argentina. Según las investigaciones, las tres subieron voluntariamente a una camioneta blanca, aparentemente invitadas a un evento, sin imaginar el desenlace. Días después, el vehículo fue hallado incendiado y los cuerpos de las jóvenes fueron encontrados sin vida.

Autoridades argentinas revelaron que el crimen fue transmitido en vivo dentro de un grupo cerrado en TikTok, donde al menos 45 personas observaron los hechos en tiempo real. Los primeros informes apuntan a que se trató de un “ajuste de cuentas” relacionado con el narcotráfico, aunque no se descarta la participación de más personas en el ataque. Las investigaciones continúan para identificar a los responsables y esclarecer el móvil del crimen.

La noticia provocó protestas masivas en distintas ciudades del país bajo consignas como “Ni una menos” y “Vivas nos queremos”, donde organizaciones feministas y de derechos humanos exigieron justicia y denunciaron la impunidad que rodea a los feminicidios. Activistas señalaron que el caso refleja “la peligrosa convergencia entre la violencia machista y las estructuras criminales”.

El gobierno argentino anunció que reforzará las medidas de protección a mujeres y trabajará con las plataformas digitales para evitar que hechos violentos sean difundidos en redes.

Sin embargo, colectivos feministas advirtieron que las acciones deben ir más allá de declaraciones y traducirse en políticas públicas efectivas para prevenir, atender y sancionar la violencia de género.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página