Los magistrados calificaron como conjeturas y pruebas débiles los señalamientos sobre el uso de ‘acordeones’, confirmando la validez de los resultados.

 

Ciudad de México (Marcrix Noticias).– El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó de manera definitiva la validez de la elección de integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), luego de rechazar un proyecto que buscaba anular los comicios bajo el argumento del uso de acordeones para orientar el voto.

Durante la sesión, los magistrados consideraron que las pruebas presentadas por el magistrado Reyes Rodríguez Mondragón, quien impulsó la nulidad, no tenían la solidez suficiente. 

Afirmaron que la propuesta se basaba en conjeturas, especulaciones y datos sin calidad probatoria, lo que calificaron como una “acumulación de suposiciones” que no podía sostener la anulación de la elección.

Rodríguez Mondragón, presentó como evidencia una caja con acordeones que, según su exposición, formaban parte de una estrategia sistemática y generalizada en todo el país para favorecer a nueve candidatos específicos. 

Sin embargo, los magistrados Felipe de la Mata y Felipe Fuentes refutaron la validez de estos elementos, señalando que el número de pruebas estaba inflado y que no demostraban una relación causal entre la existencia de los acordeones y el resultado de la elección.

“Diez incertidumbres no hacen una prueba. Este proyecto confunde contexto con evidencia, correlación con causalidad y cantidad con certeza”, sostuvo el magistrado Fuentes al criticar la falta de rigor en la propuesta.

Por su parte, la magistrada presidenta Mónica Soto advirtió que “un tribunal no puede generar caos con base en indicios sin evidencias plenas”, subrayando que la democracia y el Estado de Derecho no pueden ponerse en riesgo con hipótesis carentes de sustento.

Aunque las magistradas Janine Otálora y Reyes Rodríguez defendieron la nulidad de la elección al considerar que el uso de acordeones vulneró la libertad del sufragio, la mayoría del pleno votó en contra. Con ello, se confirmaron los resultados y la entrega de constancias de mayoría a cinco mujeres y cinco hombres que integrarán la Suprema Corte.

El TEPJF concluyó que los supuestos ilícitos electorales no contaban con pruebas suficientes para invalidar la elección y desechó dar vista al Instituto Nacional Electoral (INE) para continuar con investigaciones, cerrando así la controversia en torno al caso.

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página