La gobernadora de Campeche denunció violencia política en razón de género, luego de que el empresario se refiriera a ella como la “perra más fea de la 4T”.

 

Campeche (Marcrix Noticias).– La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) desechó la queja presentada por la gobernadora de Campeche, Layda Sansores San Román, contra el empresario Ricardo Salinas Pliego, a quien acusó de ejercer violencia política en razón de género a través de mensajes publicados en redes sociales.

Sansores argumentó que el dueño de TV Azteca incurrió en expresiones ofensivas, entre ellas llamarla la “perra más fea de la 4T”, lo que a su juicio constituía un acto de violencia política de género. 

La queja fue inicialmente admitida por el Instituto Electoral de Campeche y confirmada por el tribunal local, pero Salinas Pliego impugnó la resolución.

Durante la sesión de este miércoles, la mayoría de magistrados de la Sala Superior del TEPJF, consideró que las publicaciones del empresario no incidían en el desempeño de la gobernadora ni en el ejercicio de sus funciones públicas, por lo que concluyeron que el caso no correspondía al ámbito electoral.

De confirmar la queja había sido elaborada por la magistrada Janine Otálora Malassis, quien recordó que en un caso previo también se había analizado a Salinas Pliego por comentarios similares contra la entonces senadora Citlalli Hernández. Sin embargo, su proyecto no obtuvo el respaldo suficiente.

Por su parte, la magistrada Claudia Valle subrayó que, si bien los mensajes estaban centrados en el aspecto físico de Sansores y podían considerarse ofensivos, no incidían en sus derechos político-electorales, por lo que correspondía analizarlos en otra vía distinta a la electoral.

El resultado final fue de cuatro votos a favor y dos en contra, con lo cual quedó desechado el procedimiento sancionador en contra del empresario.

Con esta decisión, Salinas Pliego quedó libre de sanciones en el ámbito electoral, aunque el caso ha reavivado el debate sobre los límites entre la libertad de expresión y la violencia política en razón de género en México.

Con información de El Universal y de Proceso.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página