escultura preclásica del “señor anciano” hallada en el Tren Maya

Arqueólogos del INAH señalan que la escultura preclásica hallada en el Tren Maya representa a un “señor anciano”.

 

Yucatán (Marcrix, Noticias).- Arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) realizaron un descubrimiento excepcional durante los trabajos de salvamento arqueológico del Tren Maya: una escultura de piedra caliza que representa el rostro de un “señor anciano” y que data del periodo Preclásico (2500 a.C.-200 d.C.).

El hallazgo se registró en el ejido de Sierra Papacal, Yucatán, durante la construcción del libramiento ferroviario Frente 2 Mérida-Progreso. Los especialistas indicaron que la pieza, de unos 45 centímetros de altura, fue elaborada en piedra caliza y muestra rasgos antropomorfos con ojos hundidos, nariz ancha y labios marcados, características que simbolizan sabiduría y autoridad en la cultura maya.

Este descubrimiento, enmarcado en el proyecto de rescate patrimonial del Tren Maya, demuestra cómo las obras de infraestructura siguen revelando fragmentos esenciales del pasado. En este contexto, hallan escultura en Tren Maya se convierte en una de las noticias culturales más relevantes del año.

 

Un recinto ceremonial oculto

 

La escultura preclásica hallada en el Tren Maya estaba adosada al muro norte de un recinto ceremonial construido con rocas calizas careadas, de unos 5.8 metros de largo y 4.3 de ancho. Su ubicación detrás de una jamba sugiere que funcionó como marcador ritual o figura de respeto, destinada a resguardar la entrada al espacio sagrado.

Los arqueólogos detallaron que la orientación del recinto hacia el poniente permitía el ingreso de luz solar, reforzando el simbolismo del acceso. El espacio interior, con evidencia de una banca, confirma su uso ceremonial y no doméstico.

 

Importancia del hallazgo

 

Este hallazgo aporta nueva información sobre la ocupación temprana del norte de Yucatán y evidencia la existencia de centros de reunión rituales desde el periodo Preclásico. Además, fortalece las comparaciones con figuras similares del Posclásico, como los incensarios efigie, que también representaban a líderes o ancianos.

En esta zona, donde hallan escultura en Tren Maya, se han identificado más de 15 estructuras relacionadas con antiguos asentamientos mayas, situadas a menos de dos kilómetros de los sitios arqueológicos Papacal 1 y San Francisco 1.

El INAH destacó que este proyecto ha permitido registrar más de 63 mil estructuras, 2,600 piezas en restauración y 1.8 millones de fragmentos cerámicos, lo que lo convierte en el mayor salvamento arqueológico en la historia moderna de México.

El hallazgo del “señor anciano” refuerza el valor cultural del sureste mexicano y confirma que bajo la ruta del Tren Maya aún quedan secretos milenarios por descubrir.

 

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página