La obra faraónica que no tiene nada de justicia social, ni es para el pueblo, tuvo un costo tres veces más de lo presupuestado y arrasó con 10 millones de árboles

Cancún (Marcrix Noticias).- El pasado fin de semana, Andrés Manuel López Obrador, presidente de México -fiel a su estilo- inauguró, sin servicios, otra obra inconclusa que está generando un terrorífico impacto ambiental… El Tren Maya.

De entrada, el proyecto costó 3 veces más de los presupuestado, pues paso de costar de entre 120 y 150 mil millones, hasta casi 500 mil millones de pesos.

Es decir, cada kilómetro costaba construirlo en 100 millones, pero terminó gastándose 333 millones de pesos en realidad.

Marcrix Noticias, que fue víctima de un nuevo ataquie de bots, cuando evidenció todas las carencias, hizo un recorrido en la terminal de Cancún y se podía ver que hay todavía que la obra está inconclusa, toda ves que rieles sin instalar, el techo está descubierto, escalareas eléctricas sin funcionar y todavía no hay taquillas.

Además, se carece de servicios básicos como restaurantes, ni existe de momento área de ventilación o climatización, pues ni siquiera se veían ventiladores o aires acondicionados instalados.

Uno de los grandes reclamos de esta faraónica obra de AMLO es que es de una sola vía, es decir un carril de ida y otro de vuelta, al cuantioso costo y daño ambiental que genera.

Llegar al lugar es toda una odisea, pues el tráfico está terrorífico, a la vuelta de rueda y congestionado; pero además, el servicio de transporte para entrar o salir no cuesta menos de 500 pesos.

Algo que se pudo observar el día de la inauguración fue instalaron muchas “tiendas” o stands las cuales fueron retiradas horas después de que concluyó el evento, por lo que todo fue montado para que el lugar luciera como si ya estuviera operando.

El proyecto costó más que la refinería y que el propio aeropuerto de Texcoco y todavía no está terminado.

Otro de los grandes cuestionamientos de esta obra es la transparencia en los gastos, pues fue declarado como proyecto de seguridad nacional, lo que blinda la posibilidad de indagar.

El primer viaje fue un caos con más de 9 horas sin diferentes servicios y con mucho calor, pues los climas no servían.

DAÑO AMBIENTAL

Aunado a estratosférico gasto, está tremendo impacto ambiental y que desde hace años fue advertido por los ambiantalistas.

El Tren Maya pasa por el acuífero más grande del mundo y los daños a este son irreversibles, pues ya lo está contaminando.

La 7 vías férreas atraviesan cinco estados (Chiapas, Tabasco, Yucatán, Campeche y Quintana Roo) y 2 mil 87 millones de hectáreas de selva en la península de Yucatán.

A partir de 2023, las comunidades y las organizaciones de la sociedad civil han presentado más de 50 amparos contra los siete tramos con el fin de frenar la construcción.

Muchas medidas cautelares se refieren a que la ruta del tren pasará a través de 20 áreas naturales protegidas en el segundo bosque tropical más grande de América Latina, la Selva Maya, que amenaza con causar daños potencialmente irreversibles a los ecosistemas regionales y las fuentes de agua dulce del país.

El tramo cinco, que va desde Cancún hasta Tulúm y atraviesa delicados ecosistemas de cuevas y selvas, ha sido un punto de conflicto para tales batallas legales. 

Otra de las grandes preocupación es que el suelo kárstico por donde pasan las víás del tren termine colapsando, pues la gran mayoría del tramo está sobre cenotes y ríos subterráneos.

Finalmente, aunque en un inicio el presidente Andrés Manuel López Obrador había dicho que el costo del pasaje serían 60 pesos, el día del inicio de operaciones se pudo ver que los costos iban desde mil 100 pesos hasta 400 en el tramo más corto.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página