La póliza, otorgada a Agroasemex, protege al Tren Maya contra vandalismo, huelgas, desastres naturales y actos ideológicos.
Ciudad de México (Marcrix Noticias).– El Tren Maya cuenta con un seguro patrimonial por 35 mil 614 millones de pesos que lo protege contra sabotaje, terrorismo, fenómenos naturales, vandalismo y otros riesgos, de acuerdo con información publicada por El Universal a partir de documentos oficiales de Compras MX.
La póliza fue contratada el 7 de mayo de 2025 por la empresa estatal Agroasemex, que resultó adjudicada con un contrato de 922 millones de pesos, para asegurar la infraestructura, trenes y bienes generales de los siete tramos del proyecto ferroviario. El esquema de protección estará vigente del 1 de enero al 31 de diciembre de este año.
El documento, identificado con el procedimiento AA-07-H0M-007H0M001-N-18-2025, establece que el seguro cubre daños derivados de huelgas, alborotos populares, conmoción civil, vandalismo, tomas clandestinas y actos criminales, hasta por 200 millones de pesos.
También incluye una cobertura de 300 millones de pesos contra terrorismo y sabotaje, definidos en la póliza como actos con propósitos políticos, religiosos o ideológicos para influir en gobiernos o generar miedo en la población.
Asimismo, el seguro contempla fenómenos meteorológicos y naturales como huracanes, incendios, explosiones, terremotos, erupciones volcánicas, roturas de tuberías, caída de árboles o antenas, daños por corrientes de agua y otros riesgos no identificados, siempre que no estén en las exclusiones del contrato.
La información surge en medio de la polémica generada por el accidente, ocurrido el martes 19 de agosto en la estación Izamal, Yucatán.
Así se dieron las primeras indicaciones en la estación Izamal del Tren Maya tras el descarrilamiento. pic.twitter.com/cu9VbUmNIs
— Carlos Loret de Mola (@CarlosLoret) August 19, 2025
En este contexto, el coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira, pidió la comparecencia del director general del Tren Maya, Óscar David Lozano Águila, para explicar las causas del accidente y detallar la situación financiera del proyecto.
Moreira advirtió que el Tren Maya triplicó su costo inicial, pasando de 197 mil millones a 544 mil millones de pesos, y arrastra pérdidas diarias de 7.1 millones de pesos, lo que calificó como una “sangría financiera” para el país.
También señaló presuntos riesgos en algunos tramos por el uso de rellenos improvisados que podrían afectar la seguridad y mantenimiento.
Con la póliza vigente, el Tren Maya se encuentra respaldado económicamente frente a daños materiales, desastres naturales y actos de sabotaje, mientras la Fiscalía General de la República y una comisión dictaminadora investigan el reciente accidente ferroviario.
Con información de El Universal y El Imparcial.