Las especies edáficas son ácaros, bacterias, algas y hongos que habitan en la suelo o corteza.
Chetumal (Marcrix Noticias)- La construcción de las vías del Tren Maya, desde Cancún hasta Escárcega acabó con especies edáficas que por siglos habían mantenido el suelo
El terreno afectado, más de 254 kilómetros, donde se realizaron obras para el Tren Maya se ha degradado y tiende a desertificarse.
Las especies edáficas son ácaros, bacterias, algas y hongos que habitan en la corteza, cuya función es el mantenimiento de la estructura y fertilidad del suelo, mediante la aceleración de descomposición para transformarle en nutrientes para el subsuelo.
Las especies edáficas que desaparecieron en la construcción de vías, estaciones, talleres y plantas emergentes de electricidad, eran las encargadas de la preservación de la biodiversidad, regulación del clima y seguridad alimentaria.
Al respecto se realizó un estudio preliminar por parte de la investigadora de la Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo (UAEQROO), María Magdalena Vázquez.
El estudio sobre comunidades edáficas, fue presentado en el Noveno Seminario Binacional México-Belice.
La investigadora afirmó que el Gobierno Federal no ha considerado programas de recuperación edáfica, y que aun cuando hubiera, los resultados se tendrían a largo plazo.
La investigación, aun parcial pues se concluirá hasta el 2025, corroboró la inexistencia de suelo orgánico en el citado tramo.
Se desconoce con exactitud hasta donde es el daño, pues el Ejército Mexicano limitó las labores de los investigadores, bajo el pretexto de riesgo nacional.

