Con la inauguración de los últimos tramos del Tren Maya, se cerrará el circuito de 1,525 kilómetros. También se concluirá el Tren Transístmico y el Corredor Interoceánico
Monterrey, NL. – El secretario de Turismo del gobierno federal, Miguel Torruco Marqués aseguró que terminará su gestión en septiembre próximo, con la inauguración del último tramo del Tren Maya, que tendrá un recorrido de 1,525 kilómetros.
Asimismo, anunció que también quedará concluido el Tren Transístmico, que detonará siete polos económicos del sureste, la digitalización de la dependencia, como el Centro de Geointeligencia de los Ángeles Verdes y la realización de FITUR 2025 en México.
En Monterrey, dijo que el año próximo se realizará en México la Feria Internacional de Turismo (FITUR 2025), y que el Tianguis Turístico de México se efectuará en Tijuana y Playas de Rosarito, Baja California.
En entrevista con la prensa Miguel Torruco, Secretario de Turismo dijo que han dado el paso a la transición de la Secretaría de Turismo a la era digital y este miércoles 17 de julio se lanzó una plataforma del Registro Nacional de Turismo.
Esta plataforma tendrá la capacidad de analizar a cada una de las empresas, como agencias de viajes, para verificar que esté activo su registro, tener acceso a PROFECO para conocer su comportamiento y hasta ver en el Servicio de Administración Tributaria (SAT), si están al corriente de impuestos, y evitar fraudes.
A pregunta expresa de El Economista sobre la inauguración del penúltimo tramo del Tren Maya y sobre el proyecto del Tren Transístmico, dijo: “está próximo a inaugurarse el Tren Maya, el tramo de Playa del Carmen a Tulum, Bacalar, pasando por Chetumal y para el mes de septiembre será inaugurado el último tramo: Bacalar, Calakmul, para llegar a Escárcega, Campeche, donde se cierra el circuito de 1,524 kilómetros”.
El Tren Maya fue presupuestado en 156,000 millones de pesos. Incluyendo lo que se planea erogar en 2024, el costo del tren rebasaría los 551,000 millones de pesos, más de medio billón de pesos en un tren cuya rentabilidad se desconoce.
Lo anterior debido a que el presidente Andrés Manuel López Obrador firmó un decreto en mayo de 2023, en el que ciertas obras de infraestructura son consideradas como de seguridad nacional.
Por otra parte, Torruco Marqués comentó los alcances del megaproyecto del Tren Transístmico y el Corredor Interoceánico: “Lo del Istmo de Tehuantepec es un sueño hecho realidad, lo inició el sueño de Porfirio Díaz, son 316 kilómetros del océano Atlántico al Pacífico, –el cual reduce 10 días de buques y contenedores, comparado con el canal de Panamá— prácticamente desde la obra se detonó la economía regional”.
Este proyecto comprende la rehabilitación de las vías férreas para carga y pasajeros; la ampliación de la carretera Salina Cruz-Coatzacoalcos, así como la expansión y modernización de los puertos de Salina Cruz y Coatzacoalcos, Veracruz.
Fuente: El Economista

