El autobús de pasajeros, que se dirigía hacia la ciudad de Arequipa, cayó a un profundo precipicio en la carretera Panamericana Sur, dejando 37 víctimas fatales y más de una veintena de heridos.
Arequipa, Perú (Marcrix Noticias).- Una nueva tragedia vial conmociona a Perú. Al menos 37 personas perdieron la vida luego de que un autobús de transporte interprovincial cayera a un abismo en la carretera Panamericana Sur, a la altura del distrito de Ocoña, región de Arequipa.
El siniestro ocurrió durante la madrugada del martes 12 de noviembre, cuando la unidad, perteneciente a la empresa Llamosas, se dirigía desde el distrito de Chala hacia la capital regional, Arequipa. De acuerdo con reportes preliminares de la emisora RPP, el vehículo habría chocado contra una camioneta antes de precipitarse al vacío.
El gerente regional de Salud de Arequipa, Walther Oporto, confirmó que 36 personas murieron en el lugar del accidente y una más falleció mientras recibía atención médica en el centro de salud de Ocoña. “Lamentablemente, creemos que esta será la cifra definitiva”, señaló el funcionario.
Las autoridades informaron que 14 personas heridas fueron trasladadas al hospital de Camaná, mientras que otras 12 permanecen internadas en el centro de salud de Ocoña. Debido a la gravedad de algunos casos, tres pacientes fueron derivados al Hospital Regional de Arequipa para recibir atención especializada.
En tanto, la Gerencia Regional de Salud de Arequipa difundió una lista con los nombres de 24 heridos identificados, y el Gobierno Regional dispuso el envío de ambulancias adicionales y personal médico de refuerzo para atender la emergencia.
El accidente se produjo en una zona conocida como la bajada del Puente de Ocoña, una curva pronunciada y considerada de alto riesgo por los constantes siniestros vehiculares que se registran allí.
De acuerdo con las autoridades peruanas, los accidentes de tránsito son una de las principales causas de muerte en el país, con un promedio anual de 3 mil fallecidos y 55 mil heridos, derivados principalmente del mal estado de las carreteras, la imprudencia de los conductores y las difíciles condiciones geográficas de la región andina.
El Gobierno Regional expresó sus condolencias a las familias de las víctimas y reiteró su compromiso de fortalecer las medidas de seguridad vial en la zona para evitar nuevas tragedias.
