Amenazan con dejar sin funcionamiento el Sistema Integral de Seguimiento de Expedientes (SISE), para que no se trate ni resuelva los asuntos

Ciudad de México- En el marco de la discusión de la reforma al Poder Judicial, trabajadores del Consejo de la Judicatura Federal se preparan para orquestar un paro laboral el próximo 15 de agosto, si esta no respeta ciertas garantías a los trabajadores, sobre todo en cuanto a sus salarios y prestaciones.

Los promotores de la protesta, los magistrados, ministros y jueces, desean preservar sus sueldos y prestaciones, pues la reforma enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, es muy clara en ese sentido y va por el recorte de salarios de jueces, magistrados y ministros, así como por la mayoría de las prestaciones que actualmente perciben.

Trabajadores del organismo encabezado por la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, amenazan con “apagar” el Sistema Integral de Seguimiento de Expedientes (SISE) y con ello paralizar toda actividad en el Poder Judicial de la Federación.

El SISE es programa automatizado de captura y reporte de datos estadísticos sobre el movimiento de asuntos de los órganos jurisdiccionales del Poder Judicial de la Federación.

Si nadie opera el SISE, nadie podrá trabajar, ni siquiera en los asuntos urgentes del Poder Judicial, además de que planean el cierre de todos los edificios, sedes y juzgados del PJF.

Por otra parte, trascendió que algunos ministros de la SCJN evalúan presentar su renuncia para cuando menos rescatar su haber de retiro y conservar el monto de sus pensiones y prestaciones con la actual ley, sin embargo, es algo que no pueden hacer por sí solos, ya que el presidente tiene que aceptarla y posteriormente debe ser aprobado por el Senado de la República.

En este sentido, el presidente Andrés Manuel López Obrador, no está dispuesto a aceptar ninguna renuncia, sino hasta después de la reforma al Poder Judicial de la Federación.

Otro de los asuntos que los trabajadores quieren preservar es el sistema de carrera judicial, a fin de que no lleguen improvisados y gente sin experiencia a ser jueces, magistrados y ministros.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página