Las sucursales de Chetumal y Cancún colocaron banderas rojinegras en protesta por violaciones al contrato colectivo y recorte de prestaciones.
Chetumal (Marcrix Noticias).– Desde el primer minuto de este miércoles, trabajadores del Sindicato Nacional Monte de Piedad (SNMP) en Quintana Roo se sumaron a la huelga nacional convocada en todo el país, tras denunciar presuntas violaciones a su Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) por parte de la Gerencia Nacional.
El movimiento ocurre de manera simultánea en 301 sucursales con la participación de aproximadamente 2 mil 300 trabajadores.
En Quintana Roo, 37 empleados de tres sucursales, ubicadas en Chetumal y Cancún, colocaron banderas rojinegras en las fachadas de los establecimientos para formalizar el paro de actividades.
Mario López Marrufo, secretario general de la Sección Chetumal, explicó que la huelga es la única vía para defender los derechos laborales de los agremiados, ya que desde 2021 persiste la negativa de la gerencia a otorgar incrementos salariales, lo que mantiene a los trabajadores con ingresos menores a dos salarios mínimos.
A ello se suman recortes a prestaciones, cancelación de ascensos y amenazas constantes para que renuncien al sindicato.
El dirigente acusó que la Gerencia Nacional ha promovido demandas laborales con argumentos “absurdos” de incosteabilidad con la intención de anular el CCT y disolver el sindicato, mientras sus directivos mantienen gastos excesivos de hasta medio millón de pesos mensuales en servicios personales y rentas en zonas exclusivas de la Ciudad de México.
Cabe recordar que en febrero de 2024 los trabajadores ya habían realizado una huelga similar, que concluyó en marzo con la firma de un nuevo CCT; sin embargo, denunciaron que los acuerdos pactados nunca se cumplieron.
Durante el paro, los usuarios podrán realizar pagos parciales o totales de sus préstamos en tiendas de autoservicio, aunque no podrán recuperar sus prendas hasta que concluya la protesta.
De manera paralela, las negociaciones se desarrollarán en el Tribunal Federal Laboral de Asuntos Colectivos y el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, con mediación de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS).