TRABAJADORES DEL ISSSTE SE UNEN A LOS MAESTROS QUE BUSCAN DEROGAR LA ACTUAL LEY DEL ISSSTE.TRABAJADORES DEL ISSSTE SE UNEN A LOS MAESTROS QUE BUSCAN DEROGAR LA ACTUAL LEY DEL ISSSTE.

Los trabajadores sindicalizados del ISSSTE se sumaron a los maestros y acusan a director  Martí Batres por hostigar a trabajadores.

Ciudad de México (Marcrix Noticias)- Trabajadores sindicalizados del Instituto para la Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) anunciaron que se suman a la protesta nacional que realizan los maestros contra la Ley del ISSSTE 2007, su derogación y el retorno del sistema solidario de Pensiones y jubilaciones a los 28 y 30 años de servicio para mujeres y hombres, respectivamente.

El Sindicato Único de Trabajadores del ISSSTE se manifestó “en unidad” con los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en demanda de la abrogación de la Reforma a la Ley del ISSSTE 2007.

Además, exigió respeto a la libertad sindical, a la inclusión y a sus derechos laborales ante “actos de discriminación y abuso institucional” por parte de su director, Martí Batres Guadarrama.

A través de un comunicado, el SUISSSTE aseguró que “los trabajadores al servicio del Estado, van en unidad con los maestros de la CNTE por la defensa de mejores condiciones de nuestro entorno laboral.

Se pronunciaron por la abrogación de la Reforma al ISSSTE 2007 vigente.

También en el comunicado denunciaron “la grave situación” que enfrentan los trabajadores del ISSSTE, por agravios cometidos por su director, Martí Batres Guadarrama y exigen “acciones inmediatas para garantizar la justicia laboral, el respeto a los derechos humanos y la equidad en el ámbito institucional”.

Entre los agravios denunciados figuran cinco puntos:

Violación a la libertad sindical por parte de Batres Guadarrama y su equipo de trabajo, quienes han obstaculizado sistemáticamente el ejercicio de la libertad sindical”, consagrado en el Artículo 123 Constitucional y en el Convenio 87 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

La hostilidad hacia el SUISSSTE, mediante la negativa de diálogo y la exclusión de espacios de representación, evidencia un intento por silenciar a las voces críticas que defienden los intereses legítimos de las y los trabajadores.

Discriminación en la integración de comisiones nacionales y subcomisiones mixtas, donde se toman decisiones cruciales para la vida laboral de las y los trabajadores.

Como tercer punto, el Sindicato del ISSSTE denunció la negación de derechos laborales por no pertenecer al sindicato mayoritario. Detalló la aplicación de la práctica “discriminatoria de condicionar el acceso a derechos laborales básicos —como capacitaciones, ascensos y beneficios contractuales— a la afiliación al sindicato oficialista”.

Recordó que dicha conducta es contraria al artículo 47 de la Ley Federal del Trabajo y a la Reforma Laboral de 2019 y que “perpetúa un sistema de exclusión que atenta contra la dignidad de miles de trabajadores”.

Sobre la demanda de abrogación de la reforma laboral del 2007, el SUTISSSTE dijo que ésta “ha sido un instrumento de precarización, flexibilización y despojo de derechos históricos de la clase trabajadora”.

Por ello, exigió su “abrogación inmediata y la construcción de un nuevo marco normativo que priorice el bienestar laboral, la seguridad social y la justicia salarial, en lugar de beneficiar intereses empresariales y políticos”.

En el quinto punto, el Sindicato exigió “jubilaciones dignas” y rechazó “categóricamente” que éstas se paguen en Unidad de Medida y Actualización (UMAS), pues, dijo, es “un mecanismo que condena a las personas pensionadas a una vejez en la pobreza”.

Y demandó que el monto de las jubilaciones se calcule con base en salarios mínimos, garantizando un ingreso vital acorde a la inflación o, en su defecto, que el tope de jubilación se eleve a 25 UMAS, “como mínimo, para asegurar condiciones de vida dignas”.

Por último, el SUTISSSTE llamó “a todas” las organizaciones sindicales, sociales, medios de comunicación y “a la ciudadanía a sumarse a esta lucha por la justicia laboral y la democracia sindical”.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página