La decisión dividida rechaza anular el proceso, que habría sido afectado por la supuesta distribución masiva de ‘acordeones’.
México (Marcrix Noticias)-El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) validó la primera elección de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), celebrada en junio de 2025, tras un intenso debate sobre la supuesta distribución de “acordeones” o guías de votación que habrían afectado la equidad del proceso.
Debate en el TEPJF
Durante la sesión pública, los magistrados revisaron más de 160 medios de impugnación, incluidos los proyectos de Reyes Rodríguez Mondragón y Janine Otálora Malassis, quienes proponían anular la elección por considerarla afectada por una “estrategia ilícita, coordinada, sistemática y generalizada” destinada a influir en el voto. Señalaron que se distribuyeron más de 3,000 ejemplares físicos de estos materiales en las 32 entidades, y que esto coincidió con los resultados finales.
Rodríguez Mondragón afirmó que existió “propaganda ilícita financiada por terceros ajenos a la elección”. Sin embargo, la mayoría de los magistrados —Mónica Soto, Felipe de la Mata y Felipe Fuentes— rechazaron los argumentos al considerarlos “insuficientes y meramente indiciarios”. Fuentes Barrera agregó: “No se puede anular una elección con sospechas; respetar la voluntad ciudadana es fortalecer a la Suprema Corte”.
Resultados y novedades históricas
El fallo confirma la elección de nueve ministros por voto popular, entre ellos cinco mujeres, lo que garantiza por primera vez una mayoría femenina en la Corte. Además, uno de los nuevos ministros será el primer integrante de origen indígena en la historia del máximo tribunal y su presidente.
Retos para futuras elecciones judiciales
Aunque la validación marca un hito histórico, el proceso dejó al descubierto deficiencias normativas y operativas, incluyendo el diseño de boletas, la regulación del financiamiento y la necesidad de reforzar la fiscalización por parte del Instituto Nacional Electoral (INE). Estas áreas deberán atenderse para garantizar la transparencia y legitimidad de futuros comicios judiciales.
Con información de EFE.
