DERMALOG VF1: the first combined scanner in the world which scans both passports and fingerprints on the same scanning surface. (PRNewsFoto/DERMALOG Identification Systems)

Con tecnología alemana, dará con personas desaparecidas y en situación de calle

Morelia, Michoacán (Marcrix Noticias).– En los próximos días, la Comisión de Búsqueda de Personas en Michoacán pondrá en marcha un nuevo programa que ayudará a conocer la identidad de personas en situación de calle, que funcionará a través de un sistema de identificación mediante escáneres de huellas dactilares, informó José Alfredo Tapia Navarrete, titular de la dependencia.

Tapia Navarrete señaló en entrevista que este avance es resultado de la colaboración entre la Comisión Nacional de Búsqueda y la embajada de Alemania, que donó los equipos necesarios para el diseño de este proyecto.

Así se da un paso gigante hacia la modernización y eficiencia en sus procesos de búsqueda e identificación, aseguró Tapia Navarrete, y señaló que el nuevo proyecto promete transformar la manera en que se abordan los casos de personas que desconocen sobre su identidad.

La Comisión de Búsqueda incorporará estos escáneres de huellas decadactilares como una herramienta esencial en el trabajo de identificación de estas personas que en muchas ocasiones suelen ser parte de los padrones nacionales de personas que están siendo buscadas por sus familias.

A través de la Comisión Nacional de Búsqueda, los dispositivos donados por la embajada alemana han sido distribuidos estratégicamente; cuatro para la Comisión de Búsqueda de Michoacán y tres para la Fiscalía General del Estado. A nivel nacional, se han desplegado 300 escáneres para reforzar los esfuerzos de búsqueda en todo el país.

Con la implementación de este hardware se facilita la identificación de individuos encontrados sin documentos de identidad, ya sean vivos o fallecidos. “Nuestro propósito fundamental también es identificarlos y no sólo encontrarlos,” afirmó Tapia Navarrete.

El método es simple pero eficaz; las huellas dactilares son escaneadas y enviadas a la base de datos de la Comisión Nacional de Búsqueda. Mediante un acuerdo con el Instituto Nacional Electoral (INE), se realiza la identificación de manera eficiente. Aunque este método enfrenta desafíos con menores de edad que no poseen credencial de elector, se están explorando alternativas mediante otras bases de datos como la vacunación por covid-19.

La identificación de personas sin identificación en hospitales también es abordada por este proyecto. Bajo un enfoque que respeta la dignidad y los derechos humanos, se solicitará a estas personas permitir el escaneo de sus huellas dactilares. “Este escáner nos va a permitir trabajar en refugios y lugares estratégicos de Morelia, iniciando con un plan piloto en colaboración con diversas autoridades”, explicó Tapia Navarrete.

En Morelia hay varias áreas donde se concentran personas en situación de calle, como el Bosque Cuauhtémoc, áreas alrededor de los antiguos hospitales Civil e Infantil, las terminales de autobuses y el propio Centro Histórico de Morelia.

El punto de partida para las actividades de búsqueda e identificación serán estas zonas, en coordinación con la Fiscalía General del Estado, la policía municipal, la Comisión Estatal de Derechos Humanos, la Comisión de Atención a Víctimas, el DIF, entre otras más que se sumarán a a esta importante iniciativa.

El sistema de búsqueda no sólo opera a nivel nacional sino también internacionalmente, con vínculos con la ONU y embajadas de diferentes países. Este enfoque es crucial para la identificación de migrantes en tránsito por Michoacán. “Una vez que encontremos a una persona en condición similar, nuestra obligación es enviar esa información al sistema nacional y, si es extranjero, al sistema migratorio y embajadas correspondientes”, afirmó el titular de la comisión.

Hasta hoy, no se dispone de una cifra exacta de personas en situación de calle en Michoacán, pero se trabaja en colaboración con diversas instituciones para crear una base de datos integral, que permitirá identificar de manera más eficaz a esta población fluctuante y proporcionar cifras precisas.

Concluyó al señalar que este innovador sistema de escáneres promete revolucionar la búsqueda y reunificación de personas desaparecidas y no identificadas en Michoacán, y asegura un enfoque centrado en la dignidad y los derechos humanos.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página