El 1 de junio será día de descanso obligatorio por elecciones judiciales, según la Ley Federal del Trabajo. Si laboras ese día, tu patrón debe pagarte el triple.
México (Marcrix Noticias).– El próximo domingo 1 de junio de 2025, será un día de descanso obligatorio en todo México, ya que se llevará a cabo la jornada electoral del Poder Judicial, de acuerdo con lo establecido en la Ley Federal del Trabajo (LFT).
Aunque muchas personas no laboran los domingos, en esta ocasión la fecha adquiere un carácter oficial como día feriado por tratarse de elecciones federales, según lo estipula el artículo 74, fracción IX de la LFT.
¿Qué pasa si tienes que trabajar el 1 de junio?
Las personas que, por la naturaleza de sus actividades, deban laborar ese día, tienen derecho a un pago triple. Esto incluye su salario normal más el doble, conforme al artículo 75 de la Ley.
Además, si eres llamado a votar o participar en actividades electorales como funcionario de casilla, tu empleador está obligado a darte el tiempo necesario para cumplir con esta labor cívica.
“Los patrones deberán permitir que los trabajadores participen en las elecciones y otorgar el tiempo necesario para votar”, establece la ley.
¿Qué derechos tienes como trabajador el 1 de junio?
- Será día de descanso obligatorio por la jornada electoral.
- Si trabajas, debes recibir pago triple.
- Tu empleador debe otorgarte tiempo para ir a votar.
- Si participas en las elecciones, estás protegido legalmente.
¿Qué incluye tu pago si trabajas ese domingo?
Además del pago triple, la ley contempla una prima dominical del 25% adicional sobre el salario diario, conforme al artículo 71. Es decir, en tu recibo deben aparecer:
- El pago por el día laborado.
- El pago extra por ser feriado.
- La prima por trabajar en domingo.
¿Por qué se votará el 1 de junio?
El Instituto Nacional Electoral (INE) organizará las elecciones más importantes del sexenio, en las que, por primera vez en la historia, se elegirán mediante voto popular a ministros, magistrados y jueces del Poder Judicial.
Esta reforma constitucional convierte a México, en el primer país en llevar todos estos cargos a las urnas.
El 1 de junio, también se elegirán otros cargos públicos, y los ministros de la Suprema Corte podrán durar hasta 12 años en el cargo, mientras que magistrados y jueces tendrán periodos de entre seis y nueve años, dependiendo del puesto.
Próximas fechas de descanso en México (después del 1 de junio)
- 16 de septiembre: Independencia de México.
- 17 de noviembre: Revolución Mexicana.
- 25 de diciembre: Navidad.
Conocer tus derechos laborales y cívicos te permite ejercerlos con libertad. Si debes trabajar el 1 de junio, exige el pago justo. Y si vas a votar o colaborar con la jornada electoral, tu empleador debe darte el tiempo necesario para hacerlo.